Bajo agua

Kovarsky: "No alcanza con escuchar, necesitamos acción ante las inundaciones"

El presidente de Carbap advirtió sobre el desastre que atraviesan varios distritos de la provincia de Buenos Aires y pidió una mayor articulación entre Nación, Provincia y municipios para atender la emergencia.

19 de Septiembre de 2025

 En diálogo con Revista Chacra durante el Congreso Nacional CREA que se realiza en Tecnópolis, Ignacio Kovarsky, presidente de Carbap, describió como "de desastre" la situación de las inundaciones en distintos distritos bonaerenses. "Lo venimos reflejando desde el primer momento del otoño cuando empezaron las grandes lluvias", sostuvo el titular de la entidad y contó: "Veníamos de una sequía hasta febrero y después cayeron precipitaciones muy fuertes, con eventos puntuales en zonas como 9 de Julio, Carlos Casares, Pehuajó y Henderson". Actualmente, llevan entre 1300 y 1500 milímetros todos esos lugares con mucho problema de infraestructura, de abandono, de no haber mantenido tubos, calles y desagües.

Kovarsky: "No alcanza con escuchar, necesitamos acción ante las inundaciones"

Además, manifestó la preocupación de la entidad ante la continuidad de pronósticos de lluvias. "Hoy estamos muy preocupados desde Carbap porque esto se suma a problemas de infraestructura y abandono", señaló.

Desde la confederación reclaman la conformación de mesas institucionales en los distritos para coordinar a productores, instituciones y representantes del Estado. Sin embargo, Kovarsky marcó diferencias en las respuestas locales: "Hay unos lugares que nos cuesta más, por ejemplo, Pehuajó ni siquiera les habilita la emergencia a los productores, Carlos Casares sí, pero no quiere formar esta mesa institucional, en 9 de Julio evoluciona mejor".

Asimismo, contó que la entidad viene gestionando ante la provincia la llegada de maquinaria para mitigar los efectos de las inundaciones. "De a poco van llegando, pero necesitamos más acción y coordinación", sostuvo.

Respecto al papel del gobierno nacional, Kovarsky recordó que la entidad fue la que empujó para que se homologara la emergencia nacional. "Se reunió la Comisión de Emergencia Nacional y se logró la homologación, ahora falta el decreto para que se haga efectiva", explicó y agregó: "Acá hay que salir de la coyuntura con maquinaria, con un acercamiento real a los productores, no solo con escucha, sino con acción".

El presidente de Carbap también reclamó que Nación y Provincia trabajen con los municipios más allá de los colores políticos: "Estamos en medio de unas elecciones, todo se usa para la política y hoy hay que pensar en la gente".

Plan Maestro pendiente

Kovarsky volvió a poner en agenda el saneamiento del río Salado, una obra estructural largamente demorada. "Hace un año que no se desembolsan fondos del fideicomiso hídrico, mientras la plata sigue entrando y las dragas se fueron. Eso dejó un ‘tapón de tierra' en el medio del río que hace menos eficiente todo el trabajo realizado", explicó.

Según señaló, en los próximos días podrían reactivarse los fondos para retomar las obras, aunque también quedan pendientes obras complementarias como el Nodo Bragado y canales secundarios (CNO3 y CNO4) para mejorar la salida del agua en el oeste bonaerense.

Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"