CHACRA 360

Kusznierz: "La industria del biodiésel está paralizada y al borde del colapso por falta de decisiones políticas"

En el marco del Día del Biodiésel, el presidente de la Cámara Santafesina de Energías Renovables (Casfer), Marcelo Kusznierz, advirtió sobre la crítica situación que atraviesa el sector y reclamó al Gobierno nacional mayor previsibilidad y cumplimiento de la ley vigente.

19 de Agosto de 2025

 "Con todas las potencialidades que tiene nuestro campo, estamos atrasadísimos respecto de nuestro principal socio comercial, Brasil", sostuvo Kusznierz, a Chacra 360 Continental, al comparar la política energética argentina con la del país vecino, donde el corte obligatorio de biodiésel alcanza hoy el 15% y se proyecta llevarlo al 20% para 2030, mientras que en Argentina permanece estancado en 7,5%.

El dirigente recordó que en Estados Unidos, incluso bajo administraciones de distinto signo político, se tomaron decisiones para proteger a los agricultores ampliando los volúmenes de mezcla de combustibles fósiles con biocombustibles. "Eso disparó automáticamente el valor del grano. Nosotros tenemos la solución al alcance de la mano, con una industria que hoy está funcionando con un 80% de capacidad ociosa", alertó.

Falta de incentivos y riesgo de desabastecimiento

Kusznierz apuntó directamente contra la Secretaría de Energía de la Nación por no ejercer "su poder de policía" sobre las petroleras, que deberían garantizar el cumplimiento del corte legal. Además, cuestionó el precio fijado recientemente por el organismo: "No sirve para que las plantas estén operativas. Mientras los combustibles aumentan en el surtidor, a nosotros nos pagan la mitad de lo que corresponde".

El impacto real en los precios al público, según explicó, sería mínimo: "Para que las empresas de biodiésel puedan funcionar, el costo en surtidor sería de apenas 7,80 pesos por litro, cuando el último aumento fue de casi la mitad de eso. No es una locura lo que pedimos".

La falta de un marco regulatorio claro ya generó paradas en distintas plantas, con el consiguiente riesgo de pérdida de fuentes de trabajo y de eventuales problemas de abastecimiento. "Algunas fábricas no estaban entregando producto hasta la semana pasada porque había incertidumbre total respecto al precio", señaló Kusznierz.

Leé también: La Región Centro se fortalece como bloque productivo con proyección internacional

Una oportunidad desaprovechada

El titular de Casfer insistió en que la producción local de biodiésel no solo permitiría sostener miles de empleos, sino también reducir la dependencia de gasoil importado. "Argentina siempre fue importador de gasoil, incluso para abastecer al propio campo. Eso significa que se van divisas cuando tenemos la posibilidad de reemplazarlo con producción nacional", explicó.

Finalmente, reclamó una nueva ley de biocombustibles que brinde certidumbre al sector y promueva la inversión. "Hoy tenemos plantas paradas, empleos en riesgo y una herramienta estratégica desaprovechada. La solución es política: hace falta decisión y planificación para integrar al campo, la industria y Vaca Muerta en una matriz energética más equilibrada".

Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"