La agroexportación ingresó US$ 1.818 millones en agosto, 25% menos que en 2024
CIARA-CEC informó una caída interanual en la liquidación mensual de divisas, aunque el acumulado de enero a agosto muestra un incremento del 32% respecto al año pasado.
La Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC) anunciaron que durante agosto de 2025 el sector agroexportador ingresó US$ 1.818 millones, cifra que representa una disminución del 25% en comparación con agosto de 2024 y una baja del 55% respecto de julio de 2025, mes que había marcado un récord histórico.
No obstante, el balance acumulado de los primeros ocho meses del año muestra un desempeño positivo: el ingreso de divisas es 32% superior al registrado en el mismo período de 2024, impulsado por un mayor flujo de granos hacia la exportación y la reducción permanente de los derechos de exportación.
Factores que inciden en la liquidación
El mes de agosto suele caracterizarse por menores ventas externas debido a la finalización del pico de la cosecha gruesa. Según CIARA-CEC, el ingreso de divisas se relaciona directamente con la compra de granos, que luego son exportados en estado natural o procesados en aceites y harinas proteicas. En promedio, la liquidación se anticipa 30 días en el caso de granos y hasta 90 días para aceites y harinas.
La cámara empresarial subrayó que las comparaciones estadísticas entre períodos deben ser interpretadas con cautela, ya que el negocio agroexportador depende de factores externos como precios internacionales, condiciones climáticas, restricciones comerciales y exigencias sanitarias de los países compradores.
Leé también: Argentina rompe récords con su maní: 1,8 Mt y liderazgo exportador mundial
Peso del complejo agroindustrial
El complejo oleaginoso-cerealero, incluyendo biodiésel y derivados, aportó en 2024 el 45% del total de las exportaciones argentinas, según datos del INDEC. La harina y el aceite de soja, junto con el maíz, siguen siendo los principales productos exportados del país, cuya evolución depende en gran medida de la dinámica de los mercados internacionales.