"La previsibilidad es clave para que la ganadería pueda proyectar a largo plazo"
El analista ganadero, Víctor Tonelli, adelantó los principales ejes de su disertación en el 4° Congreso Federal Ganadero, que se realizará el próximo 13 de noviembre en la Bolsa de Comercio de Rosario.
El analista ganadero y referente del sector de carnes, Víctor Tonelli, adelantó los principales ejes de su disertación en el 4° Congreso Federal Ganadero, que se realizará el próximo 13 de noviembre en la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR). Su exposición abordará la situación internacional del mercado de carnes y la evolución de la ganadería argentina en los próximos dos años, en un contexto de precios récord, pero con un stock que sigue en retroceso.
"El eje va a ser dar un escenario internacional y también de lo que está ocurriendo con la ganadería en la Argentina, con una visión a dos años. Analizaremos los cambios en la demanda mundial, las razones detrás del crecimiento de los precios y las oportunidades que se abren. En el plano local, haré un repaso sobre cómo está el stock, cómo será la oferta y hacia dónde se encamina el sector", explicó Tonelli.
Gobernabilidad y previsibilidad
Consultado sobre el impacto del resultado electoral en el sector, el analista destacó que el nuevo panorama político le otorga al Gobierno "mayor gobernabilidad", lo que podría traducirse en un marco de previsibilidad clave para la actividad.
"Desde que asumió, el Gobierno decidió no poner límites a las exportaciones de carne vacuna e incluso redujo las retenciones. Este resultado electoral le permitirá trabajar con menos trabas y con más continuidad en sus políticas. Y previsibilidad es la palabra clave para la ganadería, una actividad biológica que necesita entre dos y tres años para generar resultados", sostuvo.
Para Tonelli, la estabilidad política y una política de integración agroexportadora son señales positivas: "El Gobierno tiene una clara intención de integrar a la Argentina agropecuaria y ganadera al mundo, y eso nos da luz hacia adelante".
Crédito, menor burocracia y baja de impuestos
Entre las necesidades más urgentes del sector, Tonelli remarcó la falta de financiamiento: "En el corto plazo es imprescindible contar con crédito en condiciones acordes a la actividad. En la cría, se necesitan plazos de cuatro o cinco años y al menos uno o dos de gracia antes de comenzar a pagar capital. Los intereses actuales son imposibles de afrontar, y sin crédito es muy difícil recomponer stock".
También señaló la necesidad de reducir la carga burocrática y tributaria: "Hay un exceso de papeleo y trámites innecesarios que atrasan las operaciones. Además, sería un mensaje muy positivo eliminar por completo las retenciones, que hoy aún alcanzan el 5% para las exportaciones de carne que no son de vaca".
El analista pidió, además, avanzar en la formalización del sector: "La economía en general y la ganadería en particular son altamente informales. Hay plantas que no cumplen las condiciones mínimas higiénico-sanitarias ni de seguridad alimentaria. Ese es un tema pendiente, que requiere decisiones firmes y coordinación con las provincias".
Nuevos acuerdos y mercados
Tonelli subrayó la importancia de profundizar la apertura comercial y diversificar los destinos de exportación. "Se está hablando de un posible acuerdo con Estados Unidos y de la firma, antes de fin de año, del acuerdo con la Unión Europea, largamente esperado. También debemos avanzar en acuerdos con Asia, el sudeste asiático, Medio Oriente y el norte de África, donde los altos aranceles de ingreso restan competitividad a nuestras exportaciones", señaló.
El desafío del stock
A pesar del contexto de precios récord en la invernada y la faena, Tonelli advirtió que el stock bovino continúa en descenso. "Seguimos faenando por encima de la tasa de equilibrio, y eso no va a cambiar hasta que haya crédito. Las condiciones climáticas mejoraron, el pasto volvió con la primavera, pero sin herramientas financieras es muy difícil iniciar un ciclo de retención", concluyó.
El Congreso Federal Ganadero El encuentro, organizado por la Bolsa de Comercio de Rosario, reunirá a referentes del sector para debatir los desafíos y oportunidades de la ganadería argentina en un nuevo contexto político, económico y ambiental. Tonelli será uno de los principales disertantes de la jornada, que se realizará el 13 de noviembre en la Bolsa de Rosario, con entrada libre y gratuita. Para inscribirse hacé click Acá: Más información: www.congresofederalganadero.com.ar
