Cuarto Congreso Federal Ganadero

La revancha de la ganadería: precios récord y una oportunidad para crecer

El director ejecutivo del Rosgan, Raúl Milano, anunció la realización del Cuarto Congreso Federal Ganadero que se llevará a cabo el 13 de noviembre en la Bolsa de Comercio de Rosario, bajo el lema "La Revancha de la Ganadería".

María Paula González
23 de Octubre de 2025

 En diálogo con Revista Chacra, Raúl Milano, presentó los ejes del Cuarto Congreso Federal Ganadero que se realizará el próximo 13 de noviembre en la Bolsa de Comercio de Rosario, bajo el título "La Revancha de la Ganadería".

Milano destacó el excelente momento que atraviesa el sector, aunque advirtió sobre la necesidad de convertir la coyuntura en un proceso de desarrollo sustentable.

"Estamos viviendo precios históricos tanto en la invernada como en la faena, con valores nunca antes alcanzados. Pero el stock ganadero sigue cayendo año tras año. La oportunidad es única: tenemos que transformar esta coyuntura en crecimiento real y sostenible", sostuvo.

Una agenda para el crecimiento

El Congreso propondrá una agenda centrada en cuatro grandes temas: recomposición del stock, políticas de pasturas, sanidad con visión de futuro y atracción de inversiones.

Milano resaltó que la continuidad de estos encuentros anuales "es fundamental para sostener una mirada estratégica de la ganadería argentina", y subrayó que el encuentro contará con la participación de figuras del ámbito productivo, sanitario y económico.

Un contexto internacional alentador

El ejecutivo celebró además el anuncio del gobierno de Donald Trump sobre el aumento de la cuota de importación de carne vacuna argentina a Estados Unidos, que pasará de 20.000 a 80.000 toneladas anuales.

"Es una excelente noticia. El mundo está demandando fuertemente carne, mientras los formatos sustitutos tuvieron una caída abrupta. China se consolidó como el gran jugador -hoy compra más de tres millones de toneladas, el 70% de nuestras exportaciones-, pero debemos buscar nuevos mercados en el mundo árabe, Oriente, Europa y Estados Unidos", señaló.

Paneles de primer nivel

El encuentro incluirá dos grandes bloques temáticos. Por un lado, un espacio económico con las disertaciones de Claudio Zuchovicki, Salvador Di Stéfano y Gustavo Lazzari, quienes ofrecerán "una paleta de opiniones de primerísimo nivel" sobre el contexto financiero y político a pocos días de las elecciones.

En paralelo, la cadena de la carne será abordada desde distintos enfoques. Participarán la presidenta del Senasa, María Beatriz (Pilu) Giraudo, junto a referentes internacionales como Gedeao Silveira Pereira (vicepresidente de la CNA de Brasil) y Rafael Ferber (Presidente ARU de Uruguay), quienes compartirán experiencias sobre políticas sanitarias y estrategias de vacunación, con diferentes miradas y experiencias.

"Argentina mantiene un excelente estándar sanitario, pero es momento de revisar y debatir ciertos aspectos estructurales, como la vacunación, el manejo del stock y las pasturas", explicó Milano.

El desafío estructural

Uno de los ejes que Milano remarcó con mayor énfasis fue el problema de la reducción del stock bovino. "Hoy tenemos cerca de un animal por habitante, cuando en 1970 había casi tres. Es un tema estructural que debemos encarar con políticas de largo plazo", advirtió.

En este sentido, se promoverá el debate sobre mejoramiento de pasturas, con la participación de semilleros y referentes de las provincias ganaderas del Norte -Corrientes, Formosa, Chaco y Salta-, y se abordarán las oportunidades de financiamiento e inversión para el sector.

"La ganadería necesita reglas claras, inversión y nuevos actores, como ocurrió en la agricultura. Hoy se invierte más en ganadería de lo que muchos imaginan, pero tenemos que darle visibilidad y continuidad a ese proceso", concluyó Milano.

El Cuarto Congreso Federal Ganadero, que se realizará en la Bolsa de Comercio de Rosario, se consolida así como un espacio clave de debate y proyección para una ganadería argentina que busca capitalizar su "revancha" con una mirada de futuro.

Sumate al congreso que define el futuro del sector. Bolsa de Comercio de Rosario 

Entrada sin cargo | Cupos limitados 

Inscribite YA en: https://inscripcion.ar/CFG2025/ Más información: www.congresofederalganadero.com.ar 


Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"