4to Congreso Federal Ganadero

"La vacunación es una herramienta que nos da seguridad y estabilidad sanitaria"

El coordinador de la Mesa de las Carnes participará del 4° Congreso Federal Ganadero que se realizará el 13 de noviembre en la Bolsa de Comercio de Rosario.

María Paula González
24 de Octubre de 2025

 El próximo 13 de noviembre, en la Bolsa de Comercio de Rosario, se realizará el 4° Congreso Federal Ganadero, bajo el lema "La Revancha de la Ganadería". En el panel "Fiebre Aftosa: estrategias sanitarias y experiencia regional en el control y erradicación de la enfermedad", Dardo Chiesa, coordinador de la Mesa de las Carnes, especialista en la materia con una vastísima trayectoria local e internacional compartirá escenario con Rafael Ferber, presidente de la Asociación Rural del Uruguay (ARU), y Gedeão Silveira Pereira, vicepresidente de la Confederación de Agricultura y Ganadería de Brasil (CNA).

Los tres referentes expondrán visiones distintas sobre el futuro sanitario regional. Mientras Brasil avanza en el proceso de dejar de vacunar, Argentina y Uruguay sostienen que la inmunización sigue siendo la herramienta más segura. "Son dos visiones diferentes de estrategias a seguir. Brasil ha dejado de vacunar y todavía tiene por delante todo el desarrollo de consolidar esa posición. Argentina y Uruguay seguimos pensando que el camino es la vacunación", explicó Chiesa.

El ex presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) destacó que, desde hace algunos años, la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) considera libres de aftosa tanto a los países sin vacunación como a aquellos que, aun sin circulación viral, mantienen la inmunización de forma preventiva. "Argentina tiene fronteras secas, mucho movimiento de hacienda y un sistema de control participativo entre el sector público y el privado. Si dejáramos de vacunar, todo se reduciría a vigilancia epidemiológica, que es más cara, más riesgosa y donde los productores perderíamos participación", subrayó.

Chiesa recordó los antecedentes de la crisis de 2001, cuando el país había dejado de vacunar y la enfermedad reapareció. "Fue una experiencia muy dolorosa. El flagelo lo sufrió el productor. Por eso decimos: mientras estemos amparados en un régimen de vacunación, el costo-beneficio no tiene ninguna incidencia como para dejarla. Es una herramienta que nos da seguridad y estabilidad sanitaria."

En cuanto a la estrategia actual de vacunación, Chiesa precisó que el esquema se ha vuelto más eficiente. "Hoy vacunamos dos veces al año, pero la estrategia cambió. Los animales que van a faena en el corto plazo no se vacunan; sí los terneros y las categorías que permanecen más tiempo. Es el modelo que están usando Uruguay y Paraguay, y funciona muy bien. Después de más de 25 años de inmunización, la situación sanitaria del país es muy buena, no hay circulación viral y hay una cero protección importante en el rodeo argentino."

El coordinador de la Mesa de las Carnes también se refirió a la situación del mercado de carnes, que atraviesa una etapa de precios altos pero marcada por tensiones. "El productor está recibiendo muy buenos precios, tanto en cría como en invernada. Donde más ajustada está la ecuación es en el engorde a corral. El mercado interno -que absorbe cerca del 75% de la carne- tiene bolsillos flacos y no puede acompañar mayores subas. En cambio, la exportación está traccionando, y la apertura de una nueva cuota hacia Estados Unidos agrega una demanda interesante. Sin embargo, seguimos en un contexto de escasez de hacienda, algo que habrá que ver si se corrige en los próximos meses o si es estructural."

Con una mirada pragmática, Chiesa resume su posición: "En materia sanitaria hay que tener los pies sobre la tierra. La vacunación preventiva nos da seguridad, nos protege de crisis pasadas y nos permite mantener la confianza de los mercados. Esa es la base sobre la que debemos seguir construyendo la ganadería argentina."

Sumate al congreso que define el futuro del sector. Bolsa de Comercio de Rosario

Entrada sin cargo | Cupos limitados

Inscribite YA en: https://inscripcion.ar/CFG2025/ Más información: www.congresofederalganadero.com.ar

Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"