Las exportaciones agroindustriales crecieron 21% en septiembre, el mejor desempeño en cuatro años
El sector agroindustrial alcanzó ventas externas por 4.930 millones de dólares y 9,7 millones de toneladas durante septiembre de 2025. Trigo, girasol, soja, tabaco, lácteos y frutas de carozo lideraron los incrementos, con subas de más del 40% en valor interanual.
Las exportaciones agroindustriales argentinas registraron en septiembre de 2025 su mejor desempeño en cuatro años, con un crecimiento del 21% en valor y del 14% en volumen respecto del mismo mes del año pasado, según datos de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía de la Nación.
El informe elaborado por la Subsecretaría de Mercados Agroalimentarios e Inserción Internacional, en base a estadísticas del INDEC, indica que las ventas externas del sector alcanzaron los 4.930 millones de dólares y 9,7 millones de toneladas, reflejando el impulso exportador del complejo agroindustrial argentino.
Entre los rubros que más crecieron se destacan el trigo, con un salto del 268% en valor (USD 219 millones) y 306% en volumen (933.218 toneladas); el girasol, con aumentos del 128% y 88%, respectivamente; y el tabaco, que creció 65% en valor (USD 51 millones) y 59% en volumen (10.670 toneladas). También sobresalieron los productos lácteos, con un incremento del 60% en valor y 46% en volumen, las frutas de carozo (+50% en valor) y la soja, que alcanzó exportaciones por USD 2.359 millones, un 47% más que en septiembre de 2024.
En el acumulado de los nueve primeros meses de 2025, las exportaciones agroindustriales totalizaron 85,6 millones de toneladas por USD 38.054 millones, lo que representa un aumento del 10% en volumen y 6% en valor interanual.
Los productos con mayor crecimiento en volumen durante el año fueron el aceite esencial de naranja (+355%), preparaciones de durazno (+264%), porotos vigna secos (+217%), vermut (+157%), alimentos balanceados para animales (+123%), semillas de girasol (+100%), y panificados (+97%), entre otros.
En cuanto a los destinos, se destacaron los aumentos hacia Angola (+578%), Iraq (+314%), Ghana (+214%), Grecia (+151%), Egipto (+131%), Sudáfrica (+108%), Bangladesh (+68%), Irlanda (+58%) e Italia (+52%).
De acuerdo con el informe oficial, esta expansión refleja la diversificación productiva y comercial del sector, con más cadenas de valor participando activamente en el comercio global. Además, el Gobierno atribuye parte de este crecimiento a las medidas de estímulo implementadas durante los últimos dos años, entre ellas la reducción de las retenciones a los granos, que fortaleció la competitividad de las exportaciones argentinas.

