El agro en el nuevo Congreso

Legisladores del agro: un puente clave en el nuevo Congreso

El nuevo escenario político que dejó la elección legislativa redefine el equilibrio de fuerzas en el Congreso nacional.

27 de Octubre de 2025

La alianza entre La Libertad Avanza (LLA) y el PRO se consolidó como la primera fuerza en Diputados, con 107 bancas, y amplió su presencia en el Senado de 8 a 25 escaños.

En este marco, el agro vuelve a ganar protagonismo de la mano de un grupo de legisladores con vínculo directo con la producción, que podrían desempeñar un rol decisivo en la construcción de consensos para impulsar una agenda agroindustrial más sólida.

El agro pisa fuerte en el Congreso

De acuerdo con un informe de Barbechando, el Congreso que inicia su nuevo período presenta una oportunidad estratégica para posicionar temas clave para el campo y la industria vinculada. La reforma laboral, la reforma impositiva y el presupuesto nacional marcarán la hoja de ruta del Gobierno, pero la ventana está abierta para que la agenda agroindustrial -con temas como biocombustibles, fitosanitarios e infraestructura- se incorpore entre las prioridades parlamentarias

La novedad es que el agro contará con una representación más nutrida y diversa, tanto en el Senado como en Diputados. Entre las nuevas figuras con raíces en el sector productivo se destacan Patricia Bullrich, doctora en Ciencias Políticas y senadora electa por la Ciudad de Buenos Aires, proveniente de una familia de productores; Joaquín Benegas Lynch, productor agropecuario y licenciado en Administración de Empresas, electo senador por Entre Ríos; y Pablo Cervi, ingeniero agrónomo y empresario frutícola, por Neuquén.

En la Cámara baja también se incorporan referentes con trayectoria y contacto directo con la actividad agropecuaria: Alicia Fregonese, productora y profesora de inglés por Entre Ríos; Carlos Zapata, contador público y productor de Salta; Abelardo Ferrán, veterinario y decano de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNLaPam, por La Pampa; Gisela Scaglia, politóloga santafesina de familia rural; Gonzalo Roca, abogado y productor de Córdoba; Jorge Fernández, abogado y exministro de Justicia de San Luis, con raíces en el sector; y Abel Chiconi, enólogo y exvicepresidente del Instituto Nacional de Vitivinicultura, por San Juan.

Un espacio transversal para el desarrollo productivo

Barbechando destaca la importancia de fortalecer el Espacio Legislativo del Agro, una red que reúne a legisladores de distintos partidos con el objetivo de tender puentes entre el Congreso y la agrobioindustria. "El valor estratégico del espacio reside en su capacidad para articular representantes de diversas fuerzas políticas y territorios", remarca el informe.

El desafío ahora será consolidar ese entramado plural para garantizar que la voz del interior productivo tenga peso en las decisiones nacionales. En un Congreso dividido pero con un oficialismo robustecido, el bloque de legisladores vinculados al agro puede transformarse en un actor clave para impulsar políticas de desarrollo y competitividad que trasciendan las fronteras partidarias.

Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"