EXPORTACIONES

Los cítricos tuvieron el monto exportado más alto de los últimos cinco años

Dentro de los principales productos comercializados se encuentra el limón fresco con 140 millones de dólares y un crecimiento del 43% en el monto exportado, seguido por el jugo de limón.

8 de Octubre de 2025

 La Secretaría de Agricultura informó que durante los primeros ocho meses del 2025 las exportaciones de cítricos tuvieron el mayor crecimiento en el monto exportado en los últimos cinco años. De esta manera, las exportaciones de cítricos superaron los 408 millones de dólares, gracias al envío al exterior de 366.000 toneladas, lo que implica un crecimiento del 27% en el monto y del 21% en el volumen.

Dentro de los principales productos comercializados se encuentra el limón fresco con 140 millones de dólares y un crecimiento del 43% en el monto exportado, seguido por el jugo de limón con 87 millones de dólares y un crecimiento del 14%.

Por su parte el jugo de naranja y la naranja fresca tuvieron ventas externas de 32 millones de dólares para el jugo y de 24 millones de dólares para la naranja, con crecimiento del 97% y del 64% respectivamente. Argentina es el 15° productor de Naranjas frescas y el 18° productor de Mandarinas.

De acuerdo con la secretaría de Agricultura, en el complejo citrícola también se destacan los aceites esenciales que tiene la particularidad que se trata de uno de los productos que Argentina exporta con el mayor valor por tonelada.

Así, el aceite esencial de limón se comercializó en estos primeros ocho meses en USD 23.320/tn, el aceite esencial de otros cítricos por USD 26.857/tn y el aceite esencial de naranja USD 15.630/tn. Son insumos utilizados en la industria de alimentos, entre ellos para la elaboración de bebidas y también en la industria cosmética.

Mercados de Exportación

Entre los principales mercados de exportación se encuentra la apertura de los mercados de Ecuador para cítricos agrios y dulces y de limones para Chile.

La secretaría también destaca que en cuanto a las regulaciones, se avanzó en la simplificación normativa para incentivar la producción. Así, se eliminaron los permisos de autorización de cosecha, para que cada productor elija libremente cuándo hacerlo.

También la simplificación de los requisitos sobre los envases utilizados, eliminando regulaciones que generaban costos adicionales sin comprometer la calidad del producto, así como la reducción de los aranceles de importación para insumos estratégicos junto con los de bienes de capital que son utilizados por la agroindustria.

Además, la inscripción de establecimientos que realizan el empaque, almacenamiento, climatización, acondicionamiento y/o procesamiento de frutas, hortalizas, aromáticas (especias o condimentos vegetales), semillas comestibles, vegetales para infusión, hongos y algas, se realizará por única vez de manera digital y automática, para facilitar el proceso a los operadores, buscando una gestión más eficiente y transparente del sector.

Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"