Campaña gruesa 2025/26

Maíz en alza, soja en baja y trigo con potencial récord

Con un fuerte contraste entre los cultivos, el maíz apunta a una siembra histórica con chances de alcanzar un récord productivo y la soja vuelve a retroceder en superficie.

11 de Septiembre de 2025

 Tras el golpe sufrido en 2023/24 por la falta de agua y el impacto del spiroplasma transmitido por la chicharrita, el maíz se prepara para un rebote contundente. La intención de siembra proyecta un área de 9,7 millones de hectáreas, lo que implica un crecimiento del 16,8 % respecto al ciclo anterior (8,3 M ha) y lo ubica como la segunda mayor siembra de la historia, solo detrás del récord 2023/24 (10,3 M ha), indica un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario.

Con un escenario de lluvias normales, la producción podría alcanzar las 61 millones de toneladas, 8,5 Mt por encima de su mejor marca, con un área de cosecha para grano de 8 M ha y un rinde promedio de 76,2 qq/ha.

No obstante, la abundancia de agua en Buenos Aires y en parte de la región central podría dificultar la concreción de la siembra temprana. Si las lluvias de primavera resultan excesivas, algunos lotes podrían migrar a soja.

Leé también: La soja de primera pierde terreno, pero la de segunda gana protagonismo


Maíz en alza, soja en baja y trigo con potencial récord


Maíz en alza, soja en baja y trigo con potencial récord

  En cuanto a la campaña previa (2024/25), los ajustes finales elevaron la producción de maíz de 48,5 a 50 Mt, gracias a rindes superiores a lo esperado en los maíces tardíos.  

Maíz en alza, soja en baja y trigo con potencial récord

Soja: un nuevo retroceso

La oleaginosa confirma la tendencia a la baja que arrastra en la última década. Para 2025/26, la intención de siembra se ubica en 16,4 millones de hectáreas, lo que implica una caída de 1,35 M ha (-7 %) respecto a 2024.

Si se concreta esta estimación y se mantiene un rinde promedio de 29,1 qq/ha, la producción alcanzaría las 47 millones de toneladas. Muy lejos de los picos históricos de más de 20 M ha implantadas hace una década.

Trigo: condiciones inéditas, pero con riesgos

El trigo 2025/26 se encuentra en un escenario dual. Por un lado, las lluvias récord de julio y agosto dejaron perfiles de suelo cargados incluso en el oeste de la región pampeana, lo que genera condiciones óptimas para el cultivo en su fase de encañazón. El 95 % de las 6,9 M ha sembradas muestra estados de buenos a excelentes, con un potencial de rinde inédito que podría llevar la producción a superar los 20 Mt.

Por otro lado, los excesos hídricos comprometen a unas 350.000 hectáreas del sur de Santa Fe, centro-oeste bonaerense y sur de Entre Ríos, donde los lotes presentan condiciones entre regulares y malas. Además, enfermedades como la mancha amarilla ya requieren aplicaciones en varias zonas.

Un arranque con oportunidades y desafíos

La campaña 2025/26 comienza con un escenario climático de "neutralidad fría" en el Pacífico y un Atlántico cálido, lo que mantiene las expectativas de lluvias dentro de parámetros normales. Sin embargo, la abundancia de agua en Buenos Aires y el riesgo de excesos en primavera pueden condicionar la implantación de la gruesa.

En este marco, el maíz emerge como el gran protagonista con chances de récord, la soja sigue cediendo superficie y el trigo ofrece un potencial extraordinario, aunque con áreas bajo amenaza. La próxima primavera será decisiva para confirmar el rumbo productivo de la campaña.

Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"