Política

Milei avanza con la reestructuración del INTA pese al rechazo legislativo

El Gobierno dispuso, a través del Decreto 571/2025, la eliminación de la Dirección Nacional del INTA y la concentración de sus funciones en la Presidencia, como parte de un plan de reestructuración y reducción de estructuras estatales.

Chacra
12 de Agosto de 2025

El presidente Javier Milei firmó el Decreto 571/2025, publicado este martes en el Boletín Oficial, que suprime la Dirección Nacional del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y transfiere sus funciones directamente a la Presidencia del organismo. La medida forma parte del proceso de reestructuración iniciado en julio, cuando el INTA pasó de ser un organismo descentralizado a uno desconcentrado bajo la órbita de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía.

La decisión se adoptó a pesar de que la Cámara de Diputados rechazó recientemente cinco decretos delegados, entre ellos el 462/25, que modificaba el estatus y la estructura de organismos técnicos como el INTA y el INTI. En ese contexto, el oficialismo ratificó que continuará con las reformas ya implementadas por vía administrativa.

Ver también: Amplio rechazo en Diputados al decreto que reformaba el INTA, se espera definición en el Senado

Según los fundamentos del decreto, la existencia de la Dirección Nacional había perdido sentido operativo, ya que las atribuciones de ese cargo se superponían con las del Presidente del Instituto. "Las razones operativas que justificaban la existencia de la mencionada Dirección Nacional han desaparecido", señala el texto oficial.

La norma dispone que todas las menciones a la Dirección Nacional en la Resolución 513/2019 deberán interpretarse ahora como referencias al Presidente del INTA. Además, mientras dure la reestructuración interna, las áreas y cargos que dependían de la Dirección Nacional seguirán funcionando de manera transitoria con sus estructuras y dotaciones actuales.

En declaraciones públicas, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, defendió la medida señalando que el INTA "tenía como seis mil empleados y tres mil automóviles. Una cosa ridícula", en referencia al tamaño y los recursos del organismo. El Gobierno argumenta que el cambio busca dotar de "mayor agilidad operativa" a la institución, en línea con la política de reducción y simplificación de estructuras estatales.

El decreto lleva las firmas del presidente Javier Milei y del ministro de Economía, Luis Caputo.

Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"