Antesala electoral

Milei mantiene apoyo alto y estabilidad frágil

Dos informes coinciden en que el gobierno de Javier Milei mantiene un alto nivel de apoyo social y avances en la estabilidad macroeconómica, aunque persisten riesgos políticos, financieros y de confianza que podrían condicionar el rumbo del país.

9 de Octubre de 2025

En las vísperas de las elecciones nacionales de 2025, dos informes; uno político, de Poliarquía Consultores, y otro económico, de la firma estadounidense BlackToro Global Investments, trazan un panorama en el que la Argentina combina señales de consolidación institucional con una economía que intenta sostener el equilibrio bajo un clima de inestabilidad global y tensión interna.

Milei mantiene apoyo alto y estabilidad frágil

El trabajo de Poliarquía, titulado "Situación política nacional - El estado de la opinión pública de cara a las próximas elecciones nacionales", revela que el presidente Javier Milei conserva niveles de aprobación superiores al 50% y mantiene una imagen positiva que se apoya en la percepción de orden fiscal, baja de la inflación y liderazgo personal. Según la consultora, el primer año de gestión libertaria logró resultados que el electorado interpreta como "cambio real", aunque la sociedad comienza a mostrar cansancio frente a la recesión, la conflictividad social y los gestos de autoritarismo.

El informe destaca que el Gobierno consolidó una agenda legislativa favorable, con la aprobación de la Ley Bases y la suspensión de las PASO, y que la oposición sigue sin cohesión. El peronismo, dividido entre el kirchnerismo y los gobernadores, no logra recuperar centralidad, mientras que Juntos por el Cambio se disolvió como coalición orgánica. En este contexto, el oficialismo apuesta a capitalizar su dominio en el interior del país, pese a la derrota sufrida en Buenos Aires, donde la soberbia, la corrupción y la falta de empatía fueron los motivos más mencionados por los votantes para explicar el revés electoral.

El documento de Poliarquía advierte, sin embargo, sobre varios puntos de vulnerabilidad: la relación conflictiva del Presidente con los medios, la ruptura con el PRO, la impulsividad en redes sociales, el riesgo de escándalos internos y el desgaste del vínculo con los sectores sociales más golpeados por el ajuste. También remarca que el clima político podría cambiar si el Gobierno no logra mantener la calma económica y el apoyo de los gobernadores, que hoy le aseguran la gobernabilidad.

En paralelo, el reporte de BlackToro Global Investments, analiza la evolución económica reciente y describe una transición delicada. Según el estudio, la Argentina atraviesa un proceso de estabilización que combina una fuerte contracción fiscal, control monetario y bandas cambiarias amplias, con resultados positivos en la desaceleración de la inflación y la recomposición del balance externo.

La consultora señala que, entre mayo y agosto, el tipo de cambio se depreció 17,1%, pero la inflación acumulada apenas alcanzó 5,5%, lo que sugiere un bajo traslado a precios gracias a la recesión, la caída de los alimentos y la apertura comercial. La mejora fiscal es evidente, aunque el tipo de cambio real muestra signos de atraso y podría comprometer la competitividad exportadora si no se corrige gradualmente.

El informe también detalla que el país mantiene una deuda pública equivalente al 57,8% del PBI, con vencimientos concentrados entre 2025 y 2027, y que el apoyo del Tesoro estadounidense será determinante para evitar tensiones cambiarias. Según BlackToro, Estados Unidos negocia un swap por 20 mil millones de dólares y está dispuesto a asistir al Gobierno en el pago de la deuda, como señal de respaldo a las políticas de ajuste y liberalización económica.

Aun así, los analistas advierten que "la incertidumbre tiene costos": menor actividad, baja recaudación y expectativas inestables. En ese sentido, el escenario de "flotación con incertidumbre" podría derivar en tres caminos posibles: consolidación con crecimiento moderado, estancamiento con alta volatilidad, o una nueva crisis si se rompe la confianza de los mercados.

Ambos informes convergen en un diagnóstico común: el Gobierno ha logrado una base de estabilidad y apoyo político que no se veía en años, pero su sostenibilidad dependerá de la capacidad de Milei para mantener la disciplina fiscal, recomponer alianzas internas y preservar la credibilidad frente a la sociedad y los inversores.

En síntesis, mientras Poliarquía observa una consolidación política con riesgos de desgaste, BlackToro describe una economía que avanza en orden, pero que todavía camina sobre hielo fino. El futuro inmediato, coinciden, dependerá menos de los números y más de la confianza.

Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"