Pilu Giraudo será la nueva presidenta del Senasa
La ingeniera agrónoma y referente de Aapresid fue designada como nueva presidenta del Senasa, en reemplazo de Pablo Cortese. Su perfil técnico y visión productiva marcan un giro estratégico en el organismo.
En medio de un proceso de reestructuración en el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), el Gobierno nacional designará a María Beatriz "Pilu" Giraudo como nueva presidenta del organismo sanitario, en reemplazo de Pablo Cortese.
La ingeniera agrónoma santafesina, reconocida por su trayectoria como líder agropecuaria y ex presidenta de Aapresid, se convertirá en la nueva cabeza de un organismo clave para la sanidad animal, la inocuidad alimentaria y el acceso a mercados internacionales.
La salida de Cortese se produjo tras una fuerte controversia vinculada a la importación de vacunas antiaftosa desde Brasil y a tensiones internas con laboratorios locales. En este contexto, el Gobierno avanzó con una nueva designación, que será oficializada en los próximos días.
Giraudo, de perfil técnico y con fuerte llegada al sector agroindustrial, fue presidenta de la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid), donde promovió modelos productivos sustentables y una mayor participación femenina en espacios de decisión. También se desempeñó como coordinadora de Políticas para el Desarrollo Sustentable en el ex Ministerio de Agroindustria, y desde 2023 ocupa la vicepresidencia del INTA.
Ver también: El agro celebra la baja de retenciones anunciada por Milei en la Expo Rural
Además, es una de las fundadoras de la Red de Mujeres Rurales y ha sido una voz activa en la articulación entre ciencia, producción y política pública. Su visión productivista, con fuerte enfoque en innovación tecnológica y sustentabilidad, sintoniza con la agenda liberal del actual Gobierno, que busca agilizar procesos de habilitación sanitaria y promover la apertura comercial del agro argentino.
La futura presidenta del Senasa no proviene del ámbito veterinario, como es tradición en el organismo, pero ha sido reconocida por su capacidad de gestión y liderazgo en estructuras técnico-productivas.