ECONOMIA

Privatización en marcha: rematarán bienes y concesionarán redes de Belgrano Cargas

Por medio de la Resolución 1049/2025, publicada en el Boletín Oficial con la firma del ministro de Economía, Luis Caputo, el Gobierno nacional dio inicio formal al proceso de privatización de la empresa estatal Belgrano Cargas y Logística S.A

24 de Julio de 2025

 Por medio de la Resolución 1049/2025, publicada en el Boletín Oficial con la firma del ministro de Economía, Luis Caputo, el Gobierno nacional dio inicio formal al proceso de privatización de la empresa estatal Belgrano Cargas y Logística S.A., en línea con lo dispuesto en el Decreto 67/2025.

La medida incluye un amplio paquete de acciones tendientes a desarticular la estructura actual de la empresa, con la venta de bienes del Estado, la concesión de la red ferroviaria de cargas y la puesta en valor de inmuebles, talleres y maquinarias.

Qué establece la resolución

La Secretaría de Transporte tendrá a su cargo las tareas operativas para avanzar en tres frentes:

Remate del material rodante: Se deberá realizar un inventario de los bienes ferroviarios propiedad del Estado, analizar su estado y vida útil, y definir la conformación de lotes y condiciones para su remate público.

Concesión de vías y predios: La licitación incluirá las líneas General Belgrano, General San Martín y General Urquiza, junto a los inmuebles aledaños. Se requerirá un relevamiento del estado de las vías, obras de infraestructura y terrenos incluidos, así como la evaluación de contratos vigentes para su eventual rescisión si no se consideran prioritarios.

Concesión de uso de talleres ferroviarios: Se evaluarán los talleres ubicados sobre las tres líneas mencionadas, inventariando herramientas y maquinaria disponible, y estableciendo las condiciones de uso para los futuros concesionarios.

La resolución también instruye a la Unidad Ejecutora Especial Temporaria "Agencia de Transformación de Empresas Públicas" a coordinar el proceso de privatización en un plazo de 12 meses. Asimismo, se le encomienda solicitar a un banco estatal la valuación de los flujos de fondos futuros derivados de las concesiones.

Leé también: Sellan alianza para impulsar la sostenibilidad y el posicionamiento global del vino argentino

Plataformas y fondos

Todo el proceso se canalizará a través de las plataformas oficiales SUBAST.AR y CONTRAT.AR, conforme lo indica el Decreto 416/2025.

En cuanto a los fondos obtenidos por el remate del material rodante, estos serán depositados en una cuenta fiduciaria del Banco de la Nación Argentina, bajo el fideicomiso creado por el Decreto 976/2001. El Ministerio de Economía prevé adecuaciones contractuales para tal fin. La medida forma parte de la política de reforma y achicamiento del Estado impulsada por el Poder Ejecutivo. Belgrano Cargas y Logística S.A. administra actualmente más de 9.000 kilómetros de vías férreas en todo el país, y su privatización representa un cambio estructural en el sistema ferroviario de cargas.

Para acceder a la Resolución hacé click Acá: www.boletinoficial.gob.ar/detalleAviso/primera/328802/20250724

Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"