Se proyecta un consumo récord de gasoil en la campaña agrícola 2025/26
La cadena granaria demandaría 2.324 millones de litros de gasoil, un 4,2% más que en el ciclo previo, lo que equivale a un valor de US$ 2.579 millones.
El agro argentino se prepara para marcar un nuevo récord en el uso de gasoil durante la campaña 2025/26. Según un estudio elaborado por Franco Ramseyer, Emilce Terré y Julio Calzada, de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), la cadena granaria demandaría 2.324 millones de litros de gasoil, un 4,2% más que en el ciclo previo, lo que equivale a un valor de US$ 2.579 millones.
Un ciclo con siembras históricas
La proyección se sustenta en la fuerte expansión del maíz y el girasol, junto a condiciones hídricas muy favorables tras cuatro campañas de sequía. De acuerdo con estimaciones de la Guía Estratégica para el Agro (GEA-BCR), la superficie total implantada alcanzaría 41,1 millones de hectáreas, la segunda mayor de la historia, apenas 0,5% por debajo del récord del ciclo 2024/25.
En este escenario, el consumo de gasoil en el proceso productivo ascendería a 1.028 millones de litros, con variaciones según los cultivos. La soja reduciría su demanda de combustible en un 8% (399 M l) por la menor área sembrada, mientras que el maíz incrementaría su uso en un 17% (255 M l), impulsado por una superficie más amplia y mejores perspectivas sanitarias. El girasol también aportaría un fuerte crecimiento, en tanto que el trigo y el arroz mantendrían niveles similares a los de la campaña pasada.
El mayor gasto energético se concentraría en las cosechas de soja y maíz, con 164 y 116 millones de litros respectivamente. Le siguen el laboreo y la siembra de soja (82 y 74 M l), y la cosecha de trigo (69 M l).
Transporte: el gran demandante
Más allá de las labores a campo, la mayor parte del gasoil se destinará al transporte de granos. Con una producción estimada en 144 millones de toneladas, de las cuales 132 Mt se trasladarían a plantas, acopios y puertos, el consumo de combustible en logística alcanzaría 1.296 millones de litros.
El 97% de ese volumen sería utilizado por camiones y solo un 3% por ferrocarriles. El incremento interanual en transporte (+8,1%) se explica principalmente por el salto productivo del maíz, que al rendir más toneladas por hectárea genera un mayor volumen a movilizar. El girasol también tendrá un rol destacado, con una producción proyectada de 5,1 Mt (+10% anual).
Un insumo clave para la campaña
El gasoil se confirma así como un insumo estratégico y sensible para el agro argentino. Su disponibilidad y costo tendrán impacto directo en la competitividad del sector, en un ciclo agrícola que se perfila con números récord tanto en producción como en consumo de energía.