El "African Raven" y el "Paiwan Ace" embarcarán un total de 36.000 toneladas de troncos de pino con destino a India. La operación consolida la relación comercial sostenida entre Argentina y Asia desde hace casi siete años.
Impulsado por precios internacionales en alza, Brasil alcanzó su mayor ingreso por exportaciones de café. Sin embargo, crecen las preocupaciones por nuevos aranceles impuestos por Estados Unidos.
El marmoleado de la carne gana protagonismo en mercados exigentes como EE.UU., Europa y Japón, donde se valora su calidad y sabor. El INTA impulsa pautas de manejo para potenciar este atributo y sumar valor a la exportación.
Durante una reunión en 9 de Julio, dirigentes rurales reclamaron la eliminación urgente de retenciones y alertaron sobre el abandono estructural del interior productivo.
La segunda mitad de julio se perfila con fuertes contrastes térmicos y posibles lluvias regionales. Se destaca la chance de una nueva ola de frío sobre gran parte del país y precipitaciones por encima de lo normal en el noreste.
ACSOJA, ARGENTRIGO, ASAGIR y MAIZAR alertaron sobre las consecuencias de la eliminación del beneficio impositivo a los aportantes de Sociedades de Garantía Recíproca. Señalan que la medida limita el acceso al crédito y pone en riesgo el entramado productivo del agro.
El país fortaleció su liderazgo global con una oferta diversificada y logró un hito sanitario clave: fue reconocido como libre de fiebre aftosa sin vacunación.
El reconocimiento distingue la producción de Misiones y Corrientes por sus características únicas. Un cultivar desarrollado por el INTA ganó el primer puesto en la 4.ª Competencia de Tés Artesanales de Sudamérica.
Desde este 15 de julio y hasta el 15 de agosto, quienes produzcan uva fresca podrán inscribirse para comercializar en el mercado interno y exportar a Brasil sin tratamiento con bromuro de metilo.
Mientras Uruguay consolida su posición como uno de los países con mayor peso medio de faena en Sudamérica, Brasil enfrenta cambios en la estructura de su faena y la Unión Europea registra una disminución sostenida en sus censos ganaderos.
Con una entrada de más de 5.400 animales, el mercado registró buenos precios en consumo liviano y vacas, consolidando la tendencia firme de las últimas semanas. La vaca continúa siendo la categoría más demandada.
Ensayos realizados por especialistas del INTA y mejorar significativamente la conversión de alimento en novillitos en terminación a corral, mediante el uso de un aditivo multifactorial.
La Federación Nacional de Productores de Papa alertó sobre la delicada situación que atraviesa la actividad. Una cosecha récord, una gran fábrica demorada y una demanda retraída generaron un escenario de quebranto para muchos productores.
Por primera vez, Argentina recibió un cargamento oficial de peras frescas provenientes de China. El hecho generó entusiasmo y reclamos en el sector frutícola local por las condiciones de acceso al mercado asiático