La Bolsa de Comercio de Santa Fe reportó mejoras en la humedad del suelo que impulsaron un aumento del 13% en la superficie destinada a girasol y del 20% para maíz temprano, mientras el trigo mantiene un desarrollo sanitario destacado.
Durante el pasado mes de julio el complejo girasol logró tres récords históricos en molienda (mensual, mayor volumen y acumulado) y un incremento de más del 40% de las exportaciones.
El Gobierno de Córdoba anunció la creación del Instituto Argentino del Maní y propuso desarrollar el Sello de Certificación de Calidad y Origen del Maní Córdoba.
Las lluvias acumuladas en lo que va de 2025 ya igualaron o superaron los promedios históricos y consolidan un escenario favorable para el trigo. El girasol, en tanto, muestra un leve incremento de superficie impulsado por mejores márgenes frente a la soja en ambientes marginales.
El último informe de la Red Nacional de Monitoreo de Dalbulus maidis confirma un marcado retroceso de la chicharrita del maíz en todas las regiones. El escenario es alentador para las siembras tempranas, aunque recomiendan mantener el monitoreo.
La campaña 2024/25 de sorgo granífero llegó a su fin en todo el país con una producción total de 3,1 millones de toneladas, lo que representa unas 100.000 toneladas más que el ciclo anterior.
Por falta de capacitación sobre el manejo en poscosecha se pierde entre un 2% y 3% de la producción en la Argentina de acuerdo al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).
El 73% de la región pampeana registra entre 50 y 300 mm más de lluvia que el promedio histórico. El trigo entra a octubre con el 80% del área en condición muy buena y se esperan aumentos en la siembra de maíz, aunque en el norte preocupa la chicharrita.
El último informe del Sistema de Estimaciones Agrícolas de la Bolsa de Comercio de Santa Fe prevé 95.000 hectáreas de maíz de primera y 145.000 de girasol, con aumentos interanuales del 20 % y 5 % respectivamente.
Durante el primer semestre de 2025 se exportaron 322 mil toneladas de maní y sus derivados por 487 millones de dólares, un crecimiento de 29% en cantidades y de 14% en valores, respecto del mismo período de 2024.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano. Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"