Con el objetivo de impulsar la producción y el aprovechamiento industrial de este cultivo ancestral, el INTA San Juan cuenta con una planta piloto única en la región para la generación de quinua desaponificada.
El gobernador de Tucumán rechazó con firmeza la intención de incluir al azúcar en el comercio bilateral con Brasil y advirtió que está en juego la supervivencia de una economía regional clave.
El Reino Unido aprobó oficialmente el uso de cinco expresiones tradicionales argentinas para etiquetar vinos. El logro abre nuevas oportunidades en un mercado que representa el 15% de las exportaciones vitivinícolas.
Un equipo de investigadores del CIAP presentó L100, una alternativa de presentación de lúpulo molido envasado al vacío en unidades de 100 gramos, un empaquetado versátil para el sector productivo de cerveza artesanal.
El INYM enfrenta un intento de vaciamiento impulsado por el Gobierno Nacional. La Justicia lo respaldó, pero el conflicto con la industria concentrada sigue escalando.
El "Semáforo de Economías Regionales" correspondiente a abril de 2025 refleja una realidad dispar en el interior productivo: más actividades en rojo y solo una mejora en el rubro apícola.
En el Valle de Uco, el Presidente de la Sociedad Rural, denunció la grave crisis del sector vitivinícola por precios bajos, pagos demorados y concentración del mercado.
Resultado de más de una década de trabajo articulado entre productores, instituciones locales y el INTA, la cereza del valle de Los Antiguos obtuvo la denominación de origen.
El sector azucarero inició una nueva zafra con buenas perspectivas de producción y exportación. Sin embargo, preocupa el atraso del precio interno frente al aumento de los costos.
El ingreso de 17,5 toneladas de peras frescas desde China generó un fuerte rechazo entre los productores frutícolas del Alto Valle. El gobierno de Río Negro se pronunció y pidió revisar el régimen impositivo nacional.
El distintivo reconoce la calidad y la identidad del producto sanjuanino, posicionándolo con valor agregado en los mercados nacionales e internacionales.
Los aumentos en los costos, el atraso cambiario y la incertidumbre financiera siguen configurando uno de los escenarios más complejos de los últimos años.
Argentina exportó durante los cuatro primeros meses de 2025, 58,1 millones de litros de vino. En litros se exportaron 4,3 millones de litros menos que el año pasado en igual periodo.
Un nuevo informe de CONINAGRO muestra un panorama complejo para las economías regionales: solo dos de las 19 actividades relevantes están en verde, mientras que ocho se encuentran en rojo.
Martín Balliro, ingeniero agrónomo, productor y exfuncionario, reflexionó sobre la actualidad del sector vitivinícola, los desafíos de producir con reglas cambiantes y la pasión que conecta su vida con la política, el deporte y la tierra.
José Carbonell, productor citrícola y referente del sector, advierte una caída en la producción de limón tras las heladas del año pasado. En un contexto complejo por retenciones y baja demanda internacional, afirma que el escenario para la campaña 2024 es desafiante.
El presidente de la Sociedad Rural de Tucumán advirtió sobre el difícil panorama que enfrenta el sector citrícola por los altos costos y el impacto de los aranceles impuestos por Estados Unidos.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano. Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"