Con un ingreso de 9.176 animales, los precios mostraron estabilidad en la mayoría de las categorías, aunque con menor actividad en los novillos pesados.
Según datos de la Dirección Nacional de Control Comercial Agropecuario, la faena bovina aumentó un 10% en julio respecto de junio, impulsada por novillitos y vaquillonas. Los precios internos y externos de la carne siguen en alza, con máximos históricos a nivel mundial.
En la primera jornada de la semana, el MAG recibió más de 10.600 cabezas, con valores destacados para categorías livianas, especialmente en terneros y terneras de hasta 350 kilos.
El productor y exportador de carne vacuna celebró la baja de retenciones anunciada por el presidente Javier Milei y destacó el potencial de los mercados externos, desde China hasta Estados Unidos y Europa.
Con una oferta reducida de 7.412 cabezas, Cañuelas cerró la semana con precios firmes y máximos destacados en varias categorías, especialmente en novillitos livianos y terneros.
Optimizar la producción, calidad y persistencia de forrajes impacta directamente en la conversión animal y en los resultados económicos de los establecimientos. Especialistas del INTA brindan pautas claves durante el Congreso Aapresid 2025.
La sarna ovina se posiciona como una de las enfermedades parasitarias más dañinas para la producción de lana de la Argentina. Ante este escenario, especialistas brindan recomendaciones para su detección precoz, tratamiento oportuno y prevención.