Uruguay

Fuerte aumento en la faena de vacunos

La participación de vacas en el total faenado llegó a 53%

14 de Junio de 2016

Cada vez menos ganado de campo sale al mercado y empiezan a salir los ganados de verdeo. Persiste el equilibrio en precios del mercado del gordo, pero la industria lo sostiene sobre todo comprando ganados de segunda, explicó el consignatario Walter Hugo Abelenda.

La faena de vacunos se acercó a las 50 mil cabezas impulsada por un nivel récord de vacas y marcó su mayor nivel en lo que va del 2016. La participación de vacas en el total faenado llegó a 53%.

Fuerte aumento en la faena de vacunos

Abelenda destacó que a la demanda le resulta “más fácil pagar US$ 2,90 por novillos de campo rebajados, que US$ 2,95 por animales bien terminados”. Esos son las referencias que la industria propone, mientras en vacas gordas están en general entre US$ 2,50 y US$ 2,55. Algunos centavos más se pueden conseguir, sobre todo para las de más de 230 kilos de carcasa. Las entradas a planta están en 10 días para el novillo y se extienden hasta fin de mes para las vacas.

La Asociación de Consignatarios de Ganado (ACG) mantuvo sin cambios la referencia promedio para novillos en US$ 2,89 por kilo en cuarta balanza y a la vaca en US$ 2,53. Los novillos de exportación especiales quedaron como la semana pasada en US$ 2,91 y las vacas especiales aumentaron un centavo a US$ 2,59. Los consignatarios comentaron que "con aumento de faena, mercado firme y equilibrado".

Fuerte aumento en la faena de vacunos
Fuerte aumento en la faena de vacunos

El panorama forrajero permanece aceptable aunque hay pocos mejoramientos en buen estado por las lluvias de abril. El campo natural aún no se ve quemado por el frío y los están razonablemente verdes, agregó Abelenda.

El destaque lo llevó la abundante faena. La semana pasada se faenaron 49.006 bovinos, 11% más que la semana pasada y 20% arriba en la comparación anual. El impulso lo dio la faena de vacas, que avanzó 15% en la semana hasta alcanzar las 25.862 cabezas. El nivel superó en 28% al de un año atrás. En novillos la actividad también creció pero en menor medida: totalizó 22.001 animales, 6% y 14% más respectivamente.

Fuerte aumento en la faena de vacunos

BPU fue la planta que faenó más con 3.933 vacunos. Lo siguieron Tacuarembó con 3.658, Canelones 2.944, Pul 2.904, Cledinor 2.834, San Jacinto-Nirea 2.815, Carrasco 2.793, Colonia 2.568, Las Piedras 2.499 y Ontilcor 2.467.

Respecto al precio de exportación de la carne, los US$ 3.000 por tonelada parecen haber sido el piso para la vacuna y de a poco el gran promedio va escalando. En la semana que terminó el 4 de junio el ingreso medio por exportación fue US$ 3.150. En las cuatro semanas móviles los precios vienen avanzando en los dos casos: se acerca a los US$ 3.400, aunque está 12% abajo en la comparación interanual.

La suba vinculada a la poszafra deberá esperar a la salida de los novillos de campo y las vacas, posiblemente comience una lógica de ascenso sobre fines de este mes y su tope dependerá de la mejora que pueda darse en la exportación en el segundo semestre y del hueco de oferta que genere la escasez de verdeos.

Blasina y Asociados

Esta nota habla de:
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"