En una nueva edición de Agroactiva, la Secretaría brindó una charla informativa denominada "Spiroplasma: un desafío federal" a cargo del director nacional de Agricultura, Nicolás Bronzovich.
La construcción de una estrategia colectiva para controlar el spiroplasma en el cultivo de maíz fue el foco de un panel del Congreso Maizar 2024 conformado por expertos de empresas semilleras.
Federico Zerboni, Presidente de Maizar, habló con Chacra TV sobre la situación actual del maíz en Argentina, destacando los desafíos que enfrenta el sector debido al golpe de spiroplasma y la chicharrita.
Un ensayo de la Red de Nutrición de Cultivos del Norte Argentino de Aapresid en colaboración con INTA y UNNE hablan del papel de la fertilización en la capacidad del cultivo de resistir la enfermedad.
Un nuevo informe de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos sobre las pérdidas en el maíz arrojó que el 18% de la superficie sembrada fue clasificada como "perdida".
Ante la grave situación del maíz por los daños irreversibles causados por Spiroplasma, en Tucumán se constituyó el Comité Salvemos al Maíz integrado por Apronor, el Colegio de Ingenieros Agrónomos y Zootecnistas de Tucumán, CREA Región NOA y la Soc. Rural de Tucumán.
Los maizales tardíos (de segunda), día tras día, mostraron claramente el daño provocado por la presencia de Spiroplasma kunkelii, su vector la chicharrita del maíz (Dalbulus maidis), cuyo despliegue fue dinámico y originó escenarios muy complejos, sin antecedentes, informó la Bolsa de Comercio de Santa Fe.
Por el alto porcentaje de lotes afectados y el amplio abanico de niveles de severidad, el INTA organizó el webinar Achaparramiento del maíz: integrando conocimientos, para compartir la información necesaria para la toma de decisiones.
Hay preocupación porque el daño puede seguir aumentando con el avance del ciclo del cultivo, ahora que los síntomas se han vuelto más evidentes semana tras semana.
Las precipitaciones restringieron el proceso de cosecha en el maíz temprano, soja temprana y algodón. También se evidenció el deterioro creciente de los maíces tardíos por la presencia de Spiroplasma kunkelii.
En el ciclo 2023/24 el área cultivada con maíz tardío y de segunda fue de 66.650 hectáreas. Se estima que aproximadamente el 10% (6.665 hectáreas) del área no se cosechará como grano comercial.
El clima y Spiroplasma habrían hecho un daño superior al que se está manejando. La BCBA redujo la producción estimada a 54 millones de toneladas, pero más de un productor considera que este número deberá ser recortado nuevamente, y no poco.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano. Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"