Analistas opinan sobre el futuro de la economía en la última semana de 2020, luego que el Gobierno comenzó la vacunación del personal de salud con dosis rusas Sputnik V .
En momentos de calma en los mercados, mientras el Gobierno mantiene conversaciones con el FMI por un programa de facilidades extendidas para renegociar un crédito con el organismo..
La misión el Fondo Monetario Internacional (FMI), que se encuentra en el país para negociar un nuevo programa financiero concluirá este viernes su agenda de trabajo y retornará a Washington.
Los productores autoconvocados nucleados en la Asociación Argentina de Productores Autoconvocados hicieron saber su satisfacción por plantear ante el Fondo Monetario Internacional (FMI) la necesidad de que se eliminen las retenciones al campo.
Guzmán pedirá un plan de pagos con cuatro años y medio de gracia. La misión del organismo internacional se quedará durante dos semanas para negociar el repago de la deuda de u$s 44.000 millones.
Así lo indican las estimaciones volcadas en el Reporte de Perspectivas Regionales, presentado como antesala del desarrollo de la Asamblea Anual del FMI y el Banco Mundial, que comenzará el lunes próximo de manera virtual.
Esta fue la primera reunión que mantuvieron los funcionarios con los integrantes de la misión técnica del FMI en el marco de las conversaciones iniciadas para acordar un nuevo programa de financiamiento para la deuda de US$ 44.000 millones que la Argentina tiene con el organismo.
El ministro de Economía adelantó que buscarán "un programa distinto al stand by anterior acordado en 2018 que nos permita transitar el camino de la recuperación económica".
"En las próximas semanas Argentina planea requerir formalmente el inicio de las conversaciones para un nuevo programa que sucedería al descarrilado y cancelado programa de 2018", señalaron desde el organismo.
El presidente Alberto Fernández ratificó que por la oferta presentada hace dos semanas por el tema deuda , Argentina no puede hacer más y se manifestó optimista respecto del avance de las negociaciones.
La Asociación de Bancos de la Argentina y directores y presidentes empresas manifestaron su apoyo a la nueva propuesta de reestructuración de deuda presentada por el Gobierno argentino.
Pidieron a los acreedores oficiales de los 76 países más pobres que suspendan los pagos de la deuda para aliviar el golpe de la pandemia del nuevo coronavirus.
La publicación cuestiona la larga historia de deudas y señala que la adminstración de Fernández y la del FMI tienen en común que deben "solucionar problemas heredados".
El director del organismo para el Hemisferio Occidental señaló que mayor claridad respecto de sus políticas públicas podría ayudar al crecimiento e inversiones.