En un comunicado ,la directora de Comunicaciones del organismo, Julie Kozack, expresó que "el personal del FMI acoge con agrado las medidas anunciadas hoy por el nuevo Ministro de Economía de Argentina, Luis Caputo".
Además criticó que se prolongue la invasión rusa en Ucrania. Fue al exponer en la primera sesión de la cumbre, denominada "Una tierra", que comenzó este sábado en Nueva Delhi. Participan representantes de las más importantes potencias del mundo.
El ministro argentino se mostró confiado ayer en que la Argentina logrará los desembolsos programados y el país procederá luego a devolver los préstamos solicitados a Qatar, China y a la CAF, para poder hacer frente a los vencimientos con el FMI,
El ministro de Economía, Sergio Massa, viajó anoche a Estados Unidos donde mantendrá una serie de reuniones en busca de consolidar la situación financiera del país en el proceso de transición electoral y afianzar el respaldo político del Gobierno de Joe Biden.
En principio, la agenda de Massa durará dos días, en la que se apuntarían reuniones con autoridades del Gobierno de Estados Unidos y otros organismos internacionales, y el miércoles será la votación del FMI.
Ante la requisitoria del Fondo Monetario Internacional, este viernes habría anuncios que, todo indica, van a profundizar el intervencionismo. La cancha se seguiría inclinando en contra del agro, al tiempo que sus mercados pierden toda referencia.
Mientras se negocia álgidamente, las huestes que acompañan a la número uno del Fondo Monetario Internacional le marcaron la cancha al gobierno. Queda claro que para el prestamista global se requieren cambios urgentes en el manejo de la economía, aunque el reclamo parece tardío.
Sergio Massa es el dirigente que mayor consenso reúne en el peronismo.
Inteligentemente instaló la idea en los sectores de poder, dudo que se haya impregnado en la ciudadanía, que gracias a él este gobierno puede terminar su mandato.
Una delegación del equipo económico viajará esta noche a Washington para dar las puntadas finales al acuerdo técnico con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
La carta está firmada, entre otros, por los mandatarios Luiz Inácio Lula da Silva (Brasil), Gustavo Petro (Colombia) y Andrés Manuel López Obrador (México), y destaca el "denodado" trabajo que viene realizando el gobierno argentino para hacer frente a la deuda.
Confederaciones Rurales Argentinas dio a conocer un comunicado en el que expresó su malestar ante la aprobación del FMI de algunas metas que debía cumplir el gobierno amparándose en la grave crisis hídrica que soporta el país.
Se consiguió zafar de la meta con el FMI en materia de divisas acumuladas, pero cumplir los objetivos del déficit fiscal demandará recortar muchas de las erogaciones del Estado. ¿Se hará? Es razonable dudar del asunto.
"Mi visión es que la única manera de recuperar la credibilidad perdida es a través de leyes que puedan generar una confluencia de dos tercios del Congreso", afirmó Redrado.
Ambas cámaras deberán expresarse por su aprobación o rechazo, en un debate que el oficialismo pretende que esté cerrado antes del 22 de marzo cuando el Gobierno debería pagarle al organismo de crédito un vencimiento de u$s 4.800 millones.
El ex Vicepresidente de Cristina Kirchner aseguró que la deuda con el FMI no es un problema que haya generado Alberto Fernández, y mucho menos Cristina Kirchner, sino un problema que generó Macri y el Dream Team del endeudamiento y la fuga.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano. Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"