En lo que va de 2023, aumentó más de 14 puntos porcentuales sobre la inflación general. Este mes impactó la suba de Carnes y derivados, Pan y cereales y Frutas.
El Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina (UCA), anticipó que casi cuatro de cada diez argentinos se encuentran en situación de pobreza y esto representa el nivel más alto desde 2006.
Las exportaciones ascendieron a US$ 5.854 millones, lo que representó una baja del 22,4 % respecto a igual mes del año pasado. Las importaciones alcanzaron a US$ 7.837 millones, con una merma del 12,4% en los mismos períodos.
Según el INDEC, el IPC de agosto promedió 12,4%. Si bien el alza fue generalizada a todos los rubros, el sector Alimentos y Bebidas no alcohólicas tuvo un pico del 15,6%. El incremento de la carne vacuna superó el 30%.
En lo que va del 2023, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) acumula una suba de 80,2 por ciento. El aumento interanual es de 124,4 por ciento. Leé el documento completo del INDEC.
Hubo una facturación total de $126.601 millones, con una suba interanual de los tractores del 127% en relación a igual período de 2022, registrándose una suba del 8,4% en la venta de nacionales.
En junio, la actividad económica registró una caída de 4,4% con relación al año pasado, informó el INDEC, producto esencialmente por la sequía histórica que incidió en una caída del 40% en el sector Agricultura, Ganadería, Caza y Silvicultura.
El intercambio comercial durante julio cerró con un déficit de US$ 649 millones, por encima del resultado negativo de US$ 484 millones registrado en igual mes del año pasado, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Según lo recolectado por el equipo económico del Gobierno, en julio el aumento de la canasta básica fue de 5% contra 4,7% del mes anterior, lo que podría preparar el terreno para un mes con un índice de precios al consumidor más alto que en junio.