GANADERÍA
Así se desprende del informe de Rosgan, en base a datos publicados por el Senasa.
Ganadería
Carlos Pujol, de Gananor Pujol, destacó la firme demanda de ganado liviano en el remate, superando los $2.800. Atribuye la escasez de oferta a variaciones climáticas y señaló la recuperación de precios en enero, instando a confiar en el mercado.
Ganadería
Con una pérdida estimada de hasta 800 mil vientres en 2024, el sector enfrenta desafíos estructurales que limitan su capacidad de crecimiento y adaptación ante futuros eventos climáticos adversos.
GANADERÍA
En el acumulado, de enero a septiembre, la cantidad de animales remitidos a faena asciende a 10,2 millones de cabezas, dato muy similar al observado en 2022.
Internacionales
China aumentó las importaciones a menores precios, en estados Unidos esperan el mayor déficit comercial en carne vacuno desde 2008. Por su parte, China levanta la restricción de carne a Alemania y en Uruguay la exportación en pie cayó 63%
Ganadería
Aun sin números oficiales del stock ganadero nacional al 31 de diciembre de 2021, los datos que surgen del movimiento de hacienda en los primeros tres meses del año muestran una menor oferta tanto para cría e invernada como para faena.
Ganadería
"Desde mediados de enero a la fecha, el mapa argentino comenzó a mostrar situaciones bien diferenciadas", afirma el último informe de Rosgan.
Ganadería
El rodeo vacuno de la provincia ronda los 1,6 millones de cabezas. Por la falta de agua y alimento, caería en unos 480 mil ejemplares.
MERCOSUR
Caería 2,7% el stock de todas las categorías de bovinos al cierre del presente ejercicio, con excepción de las vaquillonas y novillos de 1 a 2 años.
Ganadería
Se incorporaron al mercado 717.000 cabezas frente al 1,2 millón sumado el año pasado.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"