Carlos Pujol, de Gananor Pujol, destacó la firme demanda de ganado liviano en el remate, superando los $2.800. Atribuye la escasez de oferta a variaciones climáticas y señaló la recuperación de precios en enero, instando a confiar en el mercado.
Con una pérdida estimada de hasta 800 mil vientres en 2024, el sector enfrenta desafíos estructurales que limitan su capacidad de crecimiento y adaptación ante futuros eventos climáticos adversos.
En el acumulado, de enero a septiembre, la cantidad de animales remitidos a faena asciende a 10,2 millones de cabezas, dato muy similar al observado en 2022.
China aumentó las importaciones a menores precios, en estados Unidos esperan el mayor déficit comercial en carne vacuno desde 2008. Por su parte, China levanta la restricción de carne a Alemania y en Uruguay la exportación en pie cayó 63%
Aun sin números oficiales del stock ganadero nacional al 31 de diciembre de 2021, los datos que surgen del movimiento de hacienda en los primeros tres meses del año muestran una menor oferta tanto para cría e invernada como para faena.