"Debemos ir por más, tenemos los productores más eficientes del mundo", sostuvo Bahillo
Una nueva edición de Expoagro, la megamuestra más grande de la región, quedó inaugurada este martes en la localidad bonaerense de San Nicolás con la participación de representantes del sector junto a funcionarios nacionales.
La apertura se realizó durante el mediodía del martes con la participación del Ministro del Interior, Eduardo "Wado" de Pedro, junto al Secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Juan José Bahillo, que realizaron el tradicional corte de cintas.
Además estuvieron presentes el secretario de Industria y Desarrollo Productivo, José De Mendiguren, el secretario de Planificación del Desarrollo y la Competitividad Federal, Jorge Neme, el ministro de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires, Javier Rodríguez, el ministro de Producción de la provincia de Buenos Aires, Augusto Costa, el ministro de Agricultura de la provincia de Córdoba, Sergio Busso, el ministro de Producción de la provincia de Corrientes, Claudio Anselmo, el ministro de Producción, Ciencia y Tecnología de la provincia de Santa Fe, Daniel Costamagna, el intendente de San Nicolas, Manuel Passaglia, el diputado por Santa Fe, Roberto Mirabella, el presidente del Banco Provincia, Juan Cuattromo, la presidenta del Banco Nación, Silvina Batakis, el presidente Ejecutivo de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional, el presidente de la Sociedad Rural Argentina, Nicolas Pino, el presidente de Confederaciones Rurales Argentinas, Jorge Chemes, el presidente de Federación Agraria Argentina, Carlos Achetoni, el presidente de Coninagro, Elvio Laucirica, el presidente de la UIA, Daniel Funes De Rioja, el presidente del INTA, Mariano Garmendia, representando a La Nación, Fernán Saguier, por el Grupo Clarín, José Aranda.
El Ministro de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires, Javier Rodríguez, en primer lugar habló sobre la situación que está atravesando el sector en términos de sequía. "Hemos decidido hace unos cuantos meses avanzar en el acompañamiento de los productores con el mecanismo que prevé la emergencia, pero también con otras medidas adicionales", sostuvo Rodríguez. Por otro lado, felicitó a los organizadores de la muestra y dijo: "Estoy absolutamente convencido de que va a ser un encuentro exitoso porque estamos vinculando a las distintas etapas de la producción, pero también a la ciencia y la tecnología, al financiamiento, a la política pública" y resaltó que "estos encuentros nos permiten fortalecer el enorme potencial que tiene el complejo agroalimentario".
Por otro lado, Rodríguez destacó que "tanto la Argentina como la provincia de Buenos Aires tienen muchísimos recursos naturales", aunque destacó que "con los recursos naturales sólo no alcanza, necesitamos que esa producción se convierta en mayor valor agregado, haya más posibilidad para las empresas y para los trabajadores".
Finalmente, Rodríguez culminó su discurso diciendo: "Tengan la plena confianza de que con ese resorte vamos a seguir trabajando, articulando el sector público y el sector privado para obtener ahí sí el país y la provincia que todos queremos".
"Por el año 2020 veníamos hablando con gobernadores sobre el cambio climático, en la producción y en la necesidad de tener esa Argentina Federal y el mundo viene con muchos problemas y, sobre todo, el agua va a ser muy necesario", sostuvo De Pedro y agregó que "el desafío de nuestro país es ver cómo seguimos produciendo para abastecer a los argentinos y cómo podemos exportar cuidando el ambiente. No debemos entrar en falsas dicotomías, y si alguna vez existieron, ponernos de acuerdo en serio en cuál es la matriz productiva argentina, cuál es el modelo y no ponerlo en discusión, sino trabajar por una Argentina federal que genere arraigo".
Por último, De Pedro dijo: "Me parece que tenemos que cambiar algo por dentro y empezar a hacer las cosas un poquito mejor".
Finalmente, el Secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Juan José Bahillo dijo, durante la ceremonia inaugural: "Es una gran fiesta, la más importante de las muestras del mundo que expresa el potencial que tiene no sólo nuestro sector primario, sino nuestras cadenas agroalimentarias y el desarrollo que tiene la metalmecánica y todo el desarrollo de la maquinaria agrícola en nuestro país".
Por otro lado, hizo referencia a la sequía que está azotando nuestros productores y aseguró que "esta brecha entre la expectativa de principios de generar ingresos y la realidad obviamente que lo predispone y que ahí pone a prueba nuestra capacidad de empatía, de entendimiento, de paciencia y de contención para poder generar medidas para ir sosteniendo a nuestros productores". Fue así que enumeró algunos de los programas que se realizan desde los últimos siete meses como el Fortalecimiento para pequeños y medianos productores de trigo y de maíz, el Impulso Tambero, la línea de Capital de Trabajo, el Plan Lanar, el Plan Ganadero y el Programa de apoyo a productores ganaderos.
Por último, el Secretario destacó: "Nuestro país tiene todavía problemas por resolver y los vamos a resolver sobre la base del crecimiento porque no hay economía en el mundo que hayan resuelto los problemas que nosotros aún tenemos pendiente sobre la base de achicar la economía social". De esta manera, Bahillo opinó: "Debemos ir por más, tenemos las condiciones dadas, tenemos los productores más eficientes del mundo, el mundo nos demanda alimento", y agregó que "será nuestro desafío como políticos, de los distintos partidos, trabajar con el representante de los sectores productivos y fijar políticas que den previsibilidad".
En sintonía, Bahillo resaltó que "no tengo ninguna incertidumbre que sean nuestros productores, nuestros industriales de las cadenas agroalimentarias que generarán las mejores condiciones para producir nuestro país sobre la base de ese crecimiento para ir resolviendo los problemas e ir corrigiendo las cuestiones sociales para que podamos generar la inclusión laboral, uno de los desafíos más importantes que tenemos".

