La cultura está de moda
Con el propósito de revalorizar y difundir productos realizados por diferentes pueblos originarios se fundó la empresa social Matriarca, una nueva forma de pensar la comercialización.
A lo largo y a lo ancho del país hay comunidades indígenas que producen gran cantidad y variedad de artesanías con el material que brinda la naturaleza que los rodea. El saber ancestral se traduce en la técnica, el diseño y la habilidad de sus creadores dando vida a objetos únicos e irrepetibles.
Todas estas producciones tienen un punto débil: la comercialización. La mayoría de las veces las artesanías se venden de manera local, en ferias, a la vera de las rutas o en comercios de la zona. En alguna oportunidad llegan a participar en otras ciudades o en exposiciones de mayor importancia, pero siempre de la mano del gobierno local, o de alguna empresa auspiciante.
Con la intención de cubrir ese espacio y dar un impulso a estas comunidades nació la empresa social Matriarca. “Somos un equipo de gestión en una red comercial que incluye organizaciones sociales de los pueblos originarios”, explica Paula Marra, su fundadora, “Matriarca es una forma de organización productiva donde conviven distintas cosmovisiones rurales, las que se entrelazan y juntan generando valor a través de su conocimiento ancestral. Es una empresa social que integra colectivos”
Paula señala que ellos se mueven en “un territorio amarillo, que es aquel donde no hay sistemas de producción y de consumo, ni suficientes instituciones que promuevan las acciones colectivas. Los territorios amarillos son grandes desiertos y en nuestro caso, son lugares como el gran Chaco Sudamericano, la Puna o la estepa patagónica”.
“Sabemos que hay en todo el país mujeres y hombres cuidando juntos el ambiente y produciendo, con los mismos derechos y oportunidades. Gente que trabaja en su ambiente, sabiendo que los elementos de nuestra tierra madre son finitos”, continúa, “Nuestra misión es contribuir a que esos colectivos rurales se integren al mundo globalizado poniendo en valor conocimientos ancestrales, para que se traduzcan en objetos lindos, sanos y prácticos, que se adapten a las necesidades de los consumidores urbanos a través del diseño y la innovación”.
Matriarca nació con el propósito de construir una empresa de nuevo tipo, una organización de negocios en red, que permite movilizar todos los recursos y capitales que están en el territorio rural. En esta empresa, todos los integrantes están comprometidos en crear bienestar compartido, aprender y exportar.
“Somos un equipo de gerenciamiento en una red comercial que permite poner en valor la cultura, a través de la producción forestal, ganadera, agrícola y manufacturas de origen artesanal e industrial, basadas en desarrollos tecnológicos, competitividad genuina y diseño”, destaca Marra, “Incluimos servicios de alta calidad en turismo de aventura, ecológico, cultural; producción y desarrollo de conocimientos locales en manufacturas naturales, tintes, esencias, telares”.
En Matriarca se trabajó primero en la investigación y desarrollo de los materiales, procesos y diseños utilizados en las comunidades. También se diseñaron estrategias de imagen y comunicación de los productos, así como en los diferentes modelos de negocios a implementar.
Paralelamente, se están haciendo estudios de mercado de manera de encauzar correctamente las acciones a implementar, por ejemplo, en qué ferias nacionales participar, cómo comercializar on line, qué proveedores utilizar, etc. También se está elaborando un plan de negocios donde se establecerán todos los puntos a seguir: presupuesto, financiación, etc.
Respecto de la comunicación, se han dividido los productos por categoría y se elaboró un catálogo y una muestra multimedia. Así, se establecieron las líneas de calzado, indumentaria, decoración, animalitos y carteras, entre otras. Hoy ya venden on line en su página web (www.matriarca.com.ar) y por Facebook. También están convocando a diseñadores y empresarios para que sumen estos objetos a su oferta.
“Nuestro sueño es ver a los saberes locales estrechándose con los conocimientos científicos, generando así nuevos sistemas productivos, a nuestros productores organizados, gestionando toda la cadena que da valor a su trabajo. … Queremos ver a gente trabajando en equipo en distintos lugares intercambiando saberes, sabores y sinsabores. Queremos gente creando. … Gente feliz, embelleciendo al mundo”, cierra Paula Marra con un entusiasmo que resulta contagioso.
En estos dos años de trabajo, Matriarca ha logrado más de 70 objetos con innovación, participó en todas las ferias nacionales y en cinco internacionales. La empresa ya desarrolló una línea de productos para procesadores, como Cardón y otros, una línea de arte con los animales QOM y otra de Lujo Sustentable, compuesta por carteras de diseño. También sumaron la línea de regalos corporativos sustentables y están trabajando en otras para incorporar a su oferta.
Las próximas ferias donde estarán son Puro Diseño, la Exposición Rural de Palermo, la Feria Presentes, y Cafira. Habrá que darse una vueltita por el stand....