Nuevos usos para viejos materiales
Los residuos urbanos pueden ser un problema o una oportunidad. Diseñadores argentinos han encontrado una vuelta creativa para resignificar algunos desechos industriales.
Los residuos urbanos son una problemática que abarca al mundo entero, ya que muchos materiales tardan varios años en degradarse y contaminan el agua y el medioambiente. Hay productos específicos que tienen una finalidad determinada y que luego son desechados a pesar de que su vida útil podría perdurar. Es el caso, por ejemplo, de las lonas publicitarias o lonas mesh, realizadas con material de alta resistencia. Con el objetivo de revalorizar estos residuos y de contribuir a concientizar acerca del cuidado del medioambiente, nació ·”En la Lona Reciclados”, un emprendimiento de jóvenes que se proponen combinar diseño y materiales sustentables para generar productos novedosos y duraderos. “Diseñamos objetos con mensajes y valores, creamos y confeccionamos merchandising sustentable, como bolsos, accesorios y otros objetos creados a partir de lona publicitaria reciclada”, se presenta Milagros Velazquez, Comunicadora Social.
La iniciativa nace en 2012 ante la inquietud de demostrar el potencial del material. “Surge como un acto creativo de re significar un material que ya era un desecho, y también ante el interés de rescatar materiales y una consciencia sustentable”, continúa, “El nombre tiene que ver por un lado con un claro juego de palabras en referencia al material utilizado. Y por otro tiene que ver con un sarcasmo por el momento/ situación financiera familiar. Fue lindo para mí que esa situación atravesada quede grabada en algo tan lindo como este emprendimiento que es una lucha constante. Parafraseando a una artista diría..."Quien dijo que soñar no cuesta nada….”
Los emprendedores recuperan principalmente carteles publicitarios y banners, así como otros plásticos y lonas desechadas en eventos. La línea de productos comprende bolsos materos, carteras, loncheras térmicas, pufs, sillones, y accesorios enteramente realizados con estos materiales.
La comercialización se hace en puntos de venta propios y de locales que compran estos productos en diferentes puntos del país. También participan en varias ferias durante el año, y utilizan el canal de venta on line a través de www.enlalona.com.
Que sigan rodando
Las cámaras de caucho de los vehículos tienen una determinada vida útil y luego se transforman en residuos, pero éstos tardan 500 años en degradarse. Sumando las cámaras de las bicicletas, pasando por las de autos, tractores, colectivos, y maquinaria agrícola, se calcula que hay más de 100mil toneladas anuales en nuestro país.
En vistas a esta problemática, los diseñadores Débora Piwnica y su hermano Roby comenzaron a hacer varias pruebas para la reutilización de este material, y notaron que tiene una alta resistencia, es impermeable y su elasticidad permitía varias aplicaciones. Luego de realizar varios ensayos en un taller de costura encontraron la manera de conseguir las formas deseadas, ya que las cámaras tienen memoria y tienden a volver a su forma original. Fue así que diseñaron y empezaron a producir bolsos, carteras, cinturones, y bandoleras de distinto tamaño.
“En su origen la textura de la cámara es lisa, y al andar el vehículo la goma levanta calor imprimiendo en ella el dibujo de la cubierta, es así como se pueden encontrar ilimitadas texturas en los productos”, señala Deby, “Cada pieza terminada lleva la historia de kilómetros recorridos”. Periódicamente, los emprendedores recogen los neumáticos de los talleres y gomerías que ya tienen la costumbre de guardarlos para ellos, y los llevan a su galpón para clasificarlos, lavarlos y acondicionarlos para ser convertidos en objetos útiles en los talleres de costura con los que trabajan, “para que sigan rodando”, según el lema que los guía desde el comienzo.
Neumática tiene varios premios cosechados desde su creación en 2006. Participan activamente en ferias de todo el país y han abierto canales de comercialización en más de 15 países. “Son todos clientes que nos han encontrado por nuestra página: www.neumaticanet.com.ar, o por nuestro Facebook. Nos contactaron, les mandamos catálogos, hicieron pedidos y les enviamos los productos. También participamos en unas ferias en Brasil, Nueva York y Berlín. A medida que van vendiendo, nos envían nuevos pedidos”, suma Roby.