Rutas sin tránsito para granos y más de 60 buques paralizados
si el el conflicto se extiende 10 días más, tendríamos pérdidas por US$ 13 millones, solamente por alquiler de buques", dijo Andrés Alcaraz, de Ciara.
No solo es un problema en las rutas. Por la protesta de transportistas de granos se encuentra paralizado el embarque de productos agrícolas en terminales de la región de Rosario.
Un operador de fletes marítimos se refirió a las consecuencias que tiene el paro de transporte de granos."No sé imaginar el.problema que un buque zarpe sin su carga. Si es contrato de tiempo no le preocupa al armador pues es un taxímetro pero si es por valor de tonelada embarcada el exportador/fletador le aparece un problema que termina pagando el doble por la jurisprudencia inglesa. Hay armadores en el mercado. Antes por lo menos no aceptaban puertos argentinos y eso encarece el mercado. En el exterior ven estas fotos y sube el mercado. Teníamos una operación de maiz a Uruguay por 2000 tn. Se frenó todo y perdemos la fecha. Arranca la cosecha de maíz y cae el precio y quedas calzado. Ese daño para los exportadores chicos es terrible"
"Ya a partir de hoy hay muchos (puertos) que se quedan sin mercadería", dijo a Reuters Guillermo Wade, gerente de la Cámara de Actividades Portuarias y Marítimas (CAPyM).
Por otro lado, Andrés Alcaraz, de la Cámara de la Industria Aceitera (Ciara), señaló: "Nos están paralizando la exportación. De continuar esta medida por 10 días más, tendríamos pérdidas por US$ 13 millones, solamente por alquiler de buques". Alcaraz alertó que "en esos días podrían ingresar mil millones de dólares al país por la venta de granos".
"Hay unos 65 buques paralizados, con un costo de US$ 20.000 diarios", agregó el representante de la industria aceitera sobre las consecuencias inmediatas de la protesta en una nota de Télam.