BUENOS AIRES

Impuestos y financiamiento, lo que preocupa al agro

Una encuesta midió los temas que más ocupan al campo bonaerense. Entre ellos se destacan, además, la bioeconomía, energías renovables y otros.

27 de Agosto de 2019

 El Ministro de Agroindustria bonaerense, Leonardo Sarquís, presentó las Propuestas de la Cadena Agroindustrial para el mediano plazo que resultaron de los encuentros #AGRO2023 que se desarrollaron en distintos puntos de la Provincia de Buenos Aires.

Atendiendo a todas las sugerencias fruto de las cuatro reuniones de AGRO2023 en San Pedro, Brandsen, Olavarría y Lobos, se hizo foco en la batería de propuestas obtenidas de la participación de productores, pymes, técnicos y cada uno de los integrantes de la Cadena Agroindustrial. El objetivo es definir acciones para seguir creciendo.

De las casi 2.000 encuestas anónimas recogidas en cada encuentro, se identificaron necesidades importantes de capacitación y entrenamiento, así como también de un cambio en la estructura tributaria y de nuevas líneas de crédito.

Lee también: Los frigoríficos crecen e invierten a pesar de la crisis

Después de procesar todas las opiniones se observaron propuestas orientadas a la formación en temas como bioeconomía y energías renovables, y a la capacitación en los diferentes oficios, a través de la combinación de aportes entre el sector privado y las escuelas rurales de la región, ofreciendo así también posibilidades de arraigo para las nuevas generaciones.

Las sugerencias apuntan a la innovación, a los emprendedores con visión empresaria, avanzando en la eficiencia del Estado con la simplificación de trámites, sumando mejoras en los caminos rurales y poniendo todo el énfasis en la producción para atender la demanda interna y seguir exportando con fuerza a los mercados del mundo.

Etiquetas:
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"