Covid-19

" Ya iniciamos la producción de vacunas"

Hugo Sigman , el empresario argentino que producirá la vacuna contra el coronavirus, informó que una planta de Mabxience ubicada en la localidad de Escobar ya inició la producción de la dosis. Qué piensa del sector agroindustrial . Mirá la nota completa

CHACRA TV
13 de Agosto de 2020

Hugo Sigman , el empresario argentino que producirá la vacuna contra el coronavirus, informó que una planta de Mabxience ubicada en la localidad de Escobar ya inició la producción de la dosis.

El dueño del grupo insud aseguró que fue una negociación entre privados y anticipó que la vacuna estará lista en diciembre.

Sigman a quién pertenece el laboratorio integrante del consorcio internacional que fabricará en la argentina la vacuna contra el 19 , que fue desarrollada por la universidad de oxford, aseguró que la van a producir a riesgo dado que la aprobación por sí o por no será en diciembre o enero y la vacuna se empieza a producir ya .

" Será un mínimo, explicó, de 150 millones de dosis y un máximo de 250 millones para toda Latinoamérica con excepción de Brasil que tiene otro convenio" .

En el mismo sentido, explicó que están haciendo por otra parte un trabajo muy importante con el suero equino hiperinmune .

Qué piensa hoy Hugo Sigman sobre la agroindustria en la argentina y su desarrollo argentina en el sector agropecuario

" La veo muy bien, creo que tiene grandes oportunidades . Creo que en el mundo hay un déficit de proteína , es importante lo que está viviendo china con la fiebre porcina africana que está generando una demanda extra de carne argentina, que tiene costo de producción bajos con lo cual existe la oportunidad de que inversores chinos y de otros países vengan al país ", dijo .

En el mismo sentido, afirmó " estimo que la industria porcina tiene una particular posibilidad desarrollo el sector porcino nuestro es todavía un poco muy desarrollado y transformar los productos del agro en carnes generando valor agregado y ayudando a que industrias que son necesarias , como la metalúrgica , como los sistemas de control de esterilidad en distintas industrias puedan industria de producción de alimentos frigoríficos el tratamiento de efluentes.

" Me parece que todo esto puede generar una posibilidad de trabajo y de exportación argentina, creo que la ley de la lechería también tiene buenas posibilidades y si se estimularan las economías regionales con productos como legumbres y frutas, el país tiene una condición extraordinaria".

" Hace falta un acompañamiento para eso y poder estrechar los vínculos con muchos países que nos ayudarían mucho a recoger inversiones y exportaciones ".

En materia ganadera, Argentina no tiene grandes problemas sanitarios en la producción de carne , está en una buena situación, tiene el terreno , con lo cual no hay realizar determinadas producciones en lugares donde no hay una gran aglomeración de animales reduce la posibilidad de infecciones de animales".

Esta nota habla de:
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"