POLÍTICA

Cabandié adelantó las posiciones que llevará Argentina a la Cumbre del Clima

"En vez de pagarle al Fondo Monetario lo que pretendemos es que un porcentaje sea utilizado para la transición ecológica que necesita cada país en el mundo", explicó el funcionario.

29 de Octubre de 2021

 El ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié, afirmó este jueves que en la Conferencia del Clima (COP26), que se realizará a partir del 31 de octubre en la ciudad escocesa de Glasgow, el Gobierno argentino ratificará los términos del Acuerdo de París ya que el "compromiso ambiental es muy fuerte y está en el centro de la agenda".

"La Argentina ratifica obviamente el Acuerdo de París. Nuestro compromiso ambiental es muy fuerte y está en el centro de la agenda y el Presidente ha asumido una postura muy firme al respecto", puntualizó  Cabandié, al retirarse de la Casa Rosada tras una reunión con el jefe de Gabinete, Juan Manzur.

El ministro anticipó que el Gobierno "hará varios pedidos" en la cumbre, y precisó que uno tiene relación con el "canje de deuda por acción climática, es decir que utilicemos los dólares que lamentablemente Argentina contrajo en la gestión anterior de (Mauricio) Macri, que fueron solo para especulación financiera".

"En vez de pagarle al Fondo Monetario lo que pretendemos es que un porcentaje sea utilizado para la transición ecológica que necesita cada país en el mundo", explicó el funcionario.

El ministro, en esa dirección, explicó que "la Argentina tiene que asumir el año que viene 19.000 millones de dólares de vencimiento de deuda y lo que nosotros pretendemos es que esos dólares sean utilizados para parque eólicos, energía renovable, para cuidar el bosque nativo o para parque solares".

"De esa manera se beneficia el mundo", afirmó el titular de la cartera de Ambiente y Desarrollo Sostenible, quien formará parte de la comitiva que acompañará al presidente Fernández en la cumbre de Glasgow, el lunes y martes próximos.

Fuente: Telam

Esta nota habla de:
Alerta garrapata

La garrapata avanza en Entre Ríos: más de mil focos activos preocupan al sector ganadero

La garrapata avanza en Entre Ríos: más de mil focos activos preocupan al sector ganadero
La garrapata bovina avanza desde el norte hacia el centro de Entre Ríos. Productores, Senasa y organismos sanitarios enfrentan un desafío multifactorial que amenaza la producción ganadera y requiere un control articulado.
Influenza Aviar

Confirman el primer caso de gripe aviar en ganado lechero en Estados Unidos

Confirman el primer caso de gripe aviar en ganado lechero en Estados Unidos
El USDA confirmó el primer caso de influenza aviar altamente patógena H5N1 en ganado lechero de Nebraska. Las autoridades aseguran que el suministro de leche comercial pasteurizada es seguro, aunque refuerzan las medidas de bioseguridad en las granjas.
Bioinsumos

Coinoculación en soja: ensayos muestran hasta 10% más de rendimiento

Coinoculación en soja: ensayos muestran hasta 10% más de rendimiento
Investigaciones demuestran que la combinación de Bradyrhizobium Bradyrhizobium con otros microorganismos como Azospirillum potencia la nodulación, incrementa el desarrollo radicular y aporta aumentos de rendimiento en el cultivo de soja.
Panorama internacional

Uruguay proyecta cifras históricas en producción y exportación de carne

Uruguay proyecta cifras históricas en producción y exportación de carne
El sector bovino uruguayo se prepara para un año récord en 2026, según el informe anual Livestock and Products Annual.
La soja imbatible

La soja acelera las ventas y supera al maíz en la campaña 2024/25

La soja acelera las ventas y supera al maíz en la campaña 2024/25
La comercialización de la soja avanza a un mejor ritmo que la del maíz, impulsada principalmente por mejores precios relativos, baja de retenciones y suba del tipo de cambio.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"