ACTUALIDAD

Productores vendieron casi medio millón de toneladas de soja

Los productores de soja comercializaron este martes más de medio millón de toneladas y acumularon 14,7 millones en diecisiete jornada.

28 de Septiembre de 2022

 Los productores de soja comercializaron este martes más de medio millón de toneladas y acumularon 14,7 millones en diecisiete jornadas, desde que el lunes 5 de septiembre pasado entró en vigencia el Programa de Incremento Exportador, que implementa un tipo de cambio de $ 200 por dólar para las exportaciones de la oleaginosa hasta el 30 de este mes.

La medida fue acordada con los principales complejos exportadores, que se comprometieron a liquidar soja y derivados por, al menos, US$ 5.000 millones.

De acuerdo con las cifras de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, este martes se vendieron 514.990 toneladas de soja, con lo cual desde el lunes 5 totalizan 14.763.320 toneladas.

Los contratos nuevos de compraventa concertados este martes y en fechas previas pero anotados el martes sumaron en conjunto 335.290 toneladas, y el valor promedio de esos negocios resultó en $ 64.338 por unidad de peso.

Por otro lado, también se destacaron las fijaciones de operaciones concertadas con anterioridad al martes por 60.498 toneladas, alcanzando un valor promedio de $ 63.031.

En relación con los negocios pactados en dólares, los contratos de compraventa de soja registraron un valor promedio de US$ 378 por un volumen de 2.496 toneladas; en tanto que se anotaron fijaciones por 14.088 toneladas a un valor promedio de US$ 314.

El Banco Central cerró la jornada de este martes con compras por US$ 324 millones, y acumuló US$ 3.970 millones en las últimas dieciséis jornadas tras la implementación del tipo de cambio especial para las exportaciones de soja.

Esta nota habla de:
Alerta garrapata

La garrapata avanza en Entre Ríos: más de mil focos activos preocupan al sector ganadero

La garrapata avanza en Entre Ríos: más de mil focos activos preocupan al sector ganadero
La garrapata bovina avanza desde el norte hacia el centro de Entre Ríos. Productores, Senasa y organismos sanitarios enfrentan un desafío multifactorial que amenaza la producción ganadera y requiere un control articulado.
Influenza Aviar

Confirman el primer caso de gripe aviar en ganado lechero en Estados Unidos

Confirman el primer caso de gripe aviar en ganado lechero en Estados Unidos
El USDA confirmó el primer caso de influenza aviar altamente patógena H5N1 en ganado lechero de Nebraska. Las autoridades aseguran que el suministro de leche comercial pasteurizada es seguro, aunque refuerzan las medidas de bioseguridad en las granjas.
Bioinsumos

Coinoculación en soja: ensayos muestran hasta 10% más de rendimiento

Coinoculación en soja: ensayos muestran hasta 10% más de rendimiento
Investigaciones demuestran que la combinación de Bradyrhizobium Bradyrhizobium con otros microorganismos como Azospirillum potencia la nodulación, incrementa el desarrollo radicular y aporta aumentos de rendimiento en el cultivo de soja.
Mercado rural

Agosto: la demanda de campos se mantiene firme

Agosto: la demanda de campos se mantiene firme
La actividad del mercado rural alcanzó 55,27 puntos en agosto, con demanda firme de campos agrícolas y más consultas por tierras ganaderas, según el informe de CAIR.
Panorama internacional

Uruguay proyecta cifras históricas en producción y exportación de carne

Uruguay proyecta cifras históricas en producción y exportación de carne
El sector bovino uruguayo se prepara para un año récord en 2026, según el informe anual Livestock and Products Annual.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"