Actualidad

Bahillo encabezó la Mesa del Tabaco junto al Gobernador Ahuad en Misiones

Analizaron las cuestiones referidas a las normativas y resoluciones de la Administración Federal de Ingresos Públicos para el sector

27 de Diciembre de 2022

El secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Juan José Bahillo, participó hoy de la tercera Mesa de Tabacaleros junto al gobernador de la provincia de Misiones, Oscar Herrera Ahuad; el ministro del Agro y la Producción, Facundo López Sartori; y el coordinador del Fondo Especial del Tabaco (FET), Guido Varas, en la localidad de Dos de Mayo en la provincia de Misiones.


Durante el encuentro, que contó con la presencia de pequeños productores y representantes cooperativistas del sector de las provincias de Misiones, Corrientes, y Tucumán, se analizó el seguimiento de los temas prioritarios de la cadena de cara al próximo acopio.

"Quiero remarcar la importancia que tienen para la Secretaría las economías regionales ya que generan mayor arraigo, valor agregado en origen, generan dólares y exportaciones por 7.000 millones de dólares y más de 300.000 puestos de trabajo directo", aseguró Bahillo.

Durante el encuentro se profundizaron cuestiones referidas a las normativas y resoluciones de la Administración Federal de Ingresos Públicos para el sector, a los mecanismos de control de movimiento de tabaco con organismos competentes, y el avance del plan de fortalecimiento de las cooperativas.

"Es importante el trabajo en conjunto que venimos haciendo con AFIP, hay una tendencia a la recuperación del Fondo Nacional del Tabaco lo cual sería un punto de inflexión de ahora en más. El fondo venía con una desfinanciación continua y si nosotros podemos plantear una recuperación es gracias a un trabajo en conjunto entre todos y sobre todo de la AFIP", dijo Bahillo acompañado por el subdirector general de Fiscalización de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Daniel Reposo.

En ese sentido el coordinador del Fondo Especial del Tabaco (FET), Guido Varas, remarcó la importancia del encuentro: "En forma conjunta hemos generado este espacio con el gobierno nacional, con los gobiernos provinciales y con cada uno de los representantes y entidades del sector que hemos generado una agenda de trabajo que la hemos ido desarrollando y hoy venimos a trabajar para contemplar ese gran universo de productores".

"Agradecer al Secretario de Agricultura porque alienta y da muchas esperanzas su presencia en la provincia. Hemos tenido muy buenos resultados en las gestiones que hemos realizado con él desde que asumió la cartera: comunicación directa, sincera y sobre todo con llegada al poder de decisión", aseguró el Gobernador de Misiones.

Por último el Secretario agregó: "Yo me voy con otra mirada del sector, no es lo mismo que ustedes vayan a Buenos Aires qué que yo venga acá, así veo lo que es la importancia de la economía del té, la yerba y el tabaco, y entiendo mejor lo que me transmiten de la importancia de las economías regionales en la provincia por eso, queremos funcionarios que estén en el territorio".

Estuvieron presentes el diputado nacional, Héctor "Cacho" Bárbaro; el secretario de Tabaco de la provincia de Misiones, Carlos Pereira; el intendente municipal de Dos de Mayo, José Luis Garay; el presidente de la Asociación Plantadores de Tabaco, Carlos Knoll; el presidente de la Cooperativa Tabacalera de Misiones, Jorge Kappaum; el presidente de la Cooperativa de Tabacaleros, Ramón E. Gómez; el presidente de la Cámara del Tabaco, Gustavo O. Piñeiro; el presidente de la Asociación de Campesinos Tabacaleros, Omar Lacerda; el presidente de la Cooperativa Citrícola Agroindustrial, Carlos Satur; el presidente de la Cooperativa Frigorífica Leandro N. Alem, Luis Wilmar Mieth; el presidente de CO.T.TA.PROM.M, Rene Ubieta; el presidente de la Cooperativa Tabacalera San Vicente, Julián Dos Santos; el presidente de la Cooperativa de Productores Agropecuarios, Cristian M. Robledo; representando a la Cooperativa PANAMBI, Nilson Brettin; representando a la Cámara del Tabaco, Federico Romero; el presidente de la Cooperativa de Tabacaleros, Ramón Gómez; y por el Instituto Provincial del Tabaco, Alejandro Correa.

Esta nota habla de:
Alerta garrapata

La garrapata avanza en Entre Ríos: más de mil focos activos preocupan al sector ganadero

La garrapata avanza en Entre Ríos: más de mil focos activos preocupan al sector ganadero
La garrapata bovina avanza desde el norte hacia el centro de Entre Ríos. Productores, Senasa y organismos sanitarios enfrentan un desafío multifactorial que amenaza la producción ganadera y requiere un control articulado.
Influenza Aviar

Confirman el primer caso de gripe aviar en ganado lechero en Estados Unidos

Confirman el primer caso de gripe aviar en ganado lechero en Estados Unidos
El USDA confirmó el primer caso de influenza aviar altamente patógena H5N1 en ganado lechero de Nebraska. Las autoridades aseguran que el suministro de leche comercial pasteurizada es seguro, aunque refuerzan las medidas de bioseguridad en las granjas.
Bioinsumos

Coinoculación en soja: ensayos muestran hasta 10% más de rendimiento

Coinoculación en soja: ensayos muestran hasta 10% más de rendimiento
Investigaciones demuestran que la combinación de Bradyrhizobium Bradyrhizobium con otros microorganismos como Azospirillum potencia la nodulación, incrementa el desarrollo radicular y aporta aumentos de rendimiento en el cultivo de soja.
Panorama internacional

Uruguay proyecta cifras históricas en producción y exportación de carne

Uruguay proyecta cifras históricas en producción y exportación de carne
El sector bovino uruguayo se prepara para un año récord en 2026, según el informe anual Livestock and Products Annual.
La soja imbatible

La soja acelera las ventas y supera al maíz en la campaña 2024/25

La soja acelera las ventas y supera al maíz en la campaña 2024/25
La comercialización de la soja avanza a un mejor ritmo que la del maíz, impulsada principalmente por mejores precios relativos, baja de retenciones y suba del tipo de cambio.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"