Germano: "Argentina carece de liderazgos genuinos"
El analista político Carlos Germano habló en Radio Chacra sobre la semana política que se vivió en el país, destacando fuerte golpe hacia el Gobierno Nacional con el rechazo del DNU y resaltó la relación con los gobernadores de las seis provincias del sur del país, quienes votaron en contra.
El bloque Hacemos Coalición Federal solicitó una sesión especial para discutir cambios en la alícuota de las jubilaciones. Sorprendentemente, la Coalición Cívica buscó apoyo del kirchnerismo para alcanzar el quórum necesario, ya que otros partidos como el radicalismo y el PRO no participaron, y los diputados de frentes provinciales tampoco asistieron. El jueves, en el Senado, se registró un fuerte golpe hacia el Gobierno Nacional con el rechazo del DNU.
Por otro lado, el analista político destacó la importancia de observar la relación del gobierno con los gobernadores de las seis provincias del sur del país, quienes votaron en contra de ciertos temas sin negociación previa, lo que podría generar tensiones a largo plazo.
"El miércoles el bloque Hacemos Coalición Federal pidió una sesión especial para tratar la modificación de la alícuota en jubilaciones", sostuvo Germano y dijo que "se vio algo realmente impensado, la Coalición Cívica estaba negociando con el kirchnerismo para obtener quórum y poder hacer la sesión especial, ya que el radicalismo no bajó, el PRO no bajó, los diputados que responden a frentes provinciales tampoco y no lograron el quórum".
El día jueves en el Senado de la Nación se produjo un primer golpe fuerte desde el Senado hacia el Gobierno Nacional con respecto al rechazo del decreto de necesidad y urgencia, donde también se vieron situaciones que realmente llaman la atención. "Me parece bien que Martín Lousteau pueda votar siendo Senador Nacional a su conciencia, yo lo juzgo porque es el presidente de un partido político centenario y si tomamos la continuidad democrática del 83' a la fecha, es uno de los pilares centrales junto con el partido justicialista en estos 40 años de democracia ininterrumpida", señaló el analista político y resaltó que "cuando ves que el presidente de ese partido vota en forma diferenciada con el resto de la bancada, está claro que hay un grado de ruptura en la política argentina cada vez más pronunciada; cada cual atiende su juego".
Cabe recordar que esa misma semana se cumplieron 16 años de la Resolución 125 en donde Martín Lousteau, en ese momento Ministro de Economía, fue uno de los grandes protagonistas. Haciendo referencia al senador nacional, Germano opinó: "Llega a la presidencia de un partido que, históricamente, fue acompañado por el hombre de campo".
De esta manera, Germano destacó que hoy "Argentina carece de liderazgos genuinos" y sostuvo que "la irrupción de Javier Milei en el escenario grande de la política argentina y haber llegado a la presidencia de la República, generó un tsunami que es lo que se está viviendo en este momento, agregando aún más en una situación económica trágica que está viviendo Argentina".
En esos escenarios, al no tener liderazgos, la situación se complica mucho más porque la sociedad no empieza a tener referentes hacia dónde ir. "A pesar del ajuste brutal que se está dando en todo el país, todavía el Gobierno Nacional logra tener una cierta empatía con muchísimos sectores de la sociedad", opinó el analista político.
Por otro lado, haciendo referencia a la tensa relación que se percibe entre Javier Milei y Victoria Villarruel, Germano destacó que se percibe en la gestión "la no gestión y demasiado amateurismo"
Por último, el analista político dijo: "Empiecen a mirar la relación del gobierno nacional con los gobernadores de las seis provincias del sur del país" y agregó que Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego votaron en contra".
Además, Germano sostuvo que "el Presidente de la República es Presidente de casi 47 millones de ciudadanos argentinos" y agregó que "a veces el diálogo con todas las dificultades que tiene, es mucho más provechoso que la pelea frente a frente que quieren llevar. Son momentos muy difíciles, pero me parece que la razón le tiene que ganar a la pasión".