ACTUALIDAD

Con IA permiten el desarrollo de variedades de frutales adaptados a diferentes climas

A través del procesamiento de Big Data, su tecnología simula el comportamiento de plantas con genéticas artificiales, permitiendo la creación de variedades adaptadas a escenarios climáticos futuros.

26 de Septiembre de 2024

 Año tras año, se recopilan datos climáticos, satelitales y fotográficos, que se combinan con secuencias de ADN de durazneros. A partir de esa amalgama de información, Biotango desarrolló un sistema de inteligencia artificial capaz de analizar y comprender el comportamiento de los frutales en respuesta al entorno.

A través del procesamiento de Big Data, su tecnología simula el comportamiento de plantas con genéticas artificiales, permitiendo la creación de variedades adaptadas a escenarios climáticos futuros, con un mayor rendimiento y resiliencia.

Pero este avance no quedó ahí. La verdadera innovación llegó con su sistema de Metabreeding, una tecnología que simula el comportamiento de árboles con genéticas artificiales, permitiendo identificar aquellos con mayor capacidad de adaptación.

"Realizamos todas las simulaciones utilizando computadoras de alta potencia, capaces de procesar volúmenes masivos de datos", explicó Gerardo Sánchez, investigador del INTA (EEA San Pedro. Es como recrear un mundo virtual donde millones de hectáreas de frutales crecen durante 20 años, y en cuestión de semanas, se identifican las mejores variedades, aquellas "agujas en el pajar", listas para ser mejoradas en el mundo real.

Una tecnología que despierta el interés en el exterior

La ciencia detrás de Biotango ha cosechado diversos premios, pero ahora su tecnología se está validando internacionalmente. Hoy, Biotango está en pleno proceso de expansión. Su próxima participación en el evento f_talks en México, los días 2 y 3 de octubre, refuerza su posicionamiento global. Este evento, que reúne las soluciones más innovadoras del agro a nivel mundial, seleccionó a Biotango como una de las start-ups con mayor proyección en Latinoamérica, gracias a su enfoque de soluciones climáticamente inteligentes.

Esta nota habla de:
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"