Política y Economía

"El peor error del gobierno de Milei", sobre la posible privatización del Banco Nación

El analista político Carlos Germano criticó duramente la propuesta del gobierno de Javier Milei de transformar el Banco Nación en una sociedad anónima. Señaló que esta medida busca desviar la atención del escándalo Crypto Gate

Chacra
24 de Febrero de 2025

 El analista político Carlos Germano calificó como "el peor error del gobierno en estos trece meses desde que asumió Javier Milei" la propuesta de transformar el Banco Nación en una sociedad anónima. Según Germano, esta medida apunta a desviar la atención del escándalo conocido como Crypto Gate, que involucra al presidente y a su hermana Karina Milei.

El Banco Nación, con una presencia histórica y extendida en el país, es crucial para pequeñas y medianas empresas y productores. Germano advirtió que la privatización de esta institución es difícil de aceptar socialmente, debido a su arraigo y simbolismo, similar al de YPF. "Es muy difícil tapar el sol con las manos, y debido a eso el presidente pone en el escenario un tema profundo en la historia argentina", opinó.

"YPF y Banco Nación son dos emblemas que la sociedad argentina no la va a desprender y es muy difícil generar consenso social para poder privatizarlo", sentenció Germano y dijo que "el Banco Nacional está arraigado en nuestro país, en cada localidad hay un Banco Nación". De esta manera, el analista político señaló que "es una medida inteligente del Gobierno para tratar de desviar un tema que pegó bajo la línea de flotación, que es el Crypto Gate donde por primera vez la figura del presidente linda con un hecho de corrupción".

El analista también subrayó las principales preocupaciones de los ciudadanos: la pobreza, la inseguridad y la corrupción. En este contexto, señaló que tanto el sindicalismo como el empresariado y la política han manifestado inquietud sobre el futuro del Banco Nación. "Es muy difícil generar consenso social para privatizarlo", sentenció Germano.

En relación a la situación política de la semana, Germano destacó la derrota del gobierno en el Senado respecto a la nominación de miembros de la Corte Suprema, aunque consideró que el oficialismo logró salir "bastante airoso" pese al revés. Además, Germano sostuvo que lo ayuda "la deflación de liderazgos en la oposición en la Argentina" y destacó que el senador y presidente de la Unión Cívica Radical, Martín Lusteau, no tiene diálogo con Eduardo Valdés, ni con Maximiliano Pullaro, "No se pueden poner de acuerdo en una postura en común, es un partido totalmente desmembrado porque no hay liderazgos", señaló Germano. Por otro lado, hay deflación de liderazgos en el peronismo ya que de un bloque 34 senadores el liderazgo no está consolidado. "Ya no es la misma Cristina Kirchner de hace años atrás, es una Cristina Kirchner que tiene más que ver con el presente y el pasado, le es muy difícil generar mayorías, lo mismo le pasa a Mauricio Macri", explicó el analista político y sostuvo que "el tema de liderazgos se revalida por la ciudadanía y hoy la política no está enfrentando a la ciudadanía, está de espaldas".

Finalmente, Germano advirtió que el gobierno difícilmente arriesgará capital político en un año electoral promoviendo una medida tan controversial como la privatización del Banco Nación, dada la necesidad de un amplio consenso social para llevarla adelante.

Etiquetas:
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"