Empresas argentinas buscan afianzar su posición en el mercado chino
El IPCVA y trece frigoríficos participan de la feria CIIE en Shanghái mientras se aguarda la resolución del proceso de salvaguardia iniciado por China.
Entre el 5 y el 10 de noviembre, el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) participará junto a empresas exportadoras en la octava edición de la China International Import Expo (CIIE), organizada por el gobierno chino. El organismo, acompañado por trece compañías y grupos de productores, buscará generar nuevos negocios y sostener la presencia argentina en el mayor mercado global de carne vacuna.
En paralelo, el IPCVA, que financia el estudio jurídico que representa al país, presentará los últimos informes en el marco del proceso de salvaguardia iniciado por el gobierno chino, cuya resolución se espera para fin de mes.
Expectativas y precios en un contexto desafiante
Para Facundo Secco (Frigorífico Forres Baltrán), "los chinos están con intención de hacerse de stock argentino, tal vez no con tanto énfasis como en otras ocasiones, pero bien firmes en cuanto a valores". Agregó que, si bien "siguen siendo buenos, la Argentina atraviesa una situación particular con valores de hacienda que hace que inclusive a estos niveles de precio de mercado sea difícil integrar el valor de la materia prima".
El empresario anticipó que su compañía busca empezar a diversificar la faena dirigida a China, apuntando a nichos de cortes de alto valor, ya que la situación arancelaria entre China, Estados Unidos, y Estados Unidos y Brasil, abre muchas alternativas.
Un mercado clave y expectante
"El mercado chino sigue siendo para Argentina el más importante", señaló Jorge Romero (APEA, Urien Loza), quien aclaró que allí "vendemos todo novillos, carne especial". Sin embargo, advirtió que el sector "está expectante por la resolución del proceso de salvaguardia y las consecuencias que podría acarrear en cuanto a aranceles o cupos".
Desde Gorina, Carlos Riusech coincidió en que China "sigue comportándose muy bien en lo que respecta a volumen, tal vez con algo más de volatilidad en materia de precios", y explicó que su empresa analiza canales de nicho "como el grain fed, en el cual hemos incursionado bastante este año".
Por último, Hugo Borrel (Arrebeef) definió a China como "un mercado que hoy en día sigue siendo irremplazable", y afirmó: "Vamos con la misma expectativa de siempre, esperando que las cuestiones políticas no influyan en el comercio".
Qué es el proceso de salvaguardia
El gobierno de China inició en diciembre de 2024 una investigación sobre las importaciones de carne vacuna. Los principales orígenes analizados son Argentina, Brasil, Estados Unidos, Uruguay, Australia y Nueva Zelanda.
Los peticionantes alegan que las compras externas aumentaron "repentina y drásticamente", afectando a la industria local. Por ello solicitaron al Ministerio de Comercio (MOFCOM) la imposición o incremento de derechos de importación.
El IPCVA se presentó como parte interesada en defensa de la industria argentina, completó los cuestionarios técnicos y participa en las distintas etapas del procedimiento, cuya resolución se espera hacia fines de noviembre.

