Agricultura

"Podemos mejorar entre un 20 y un 30% la producción de granos"

En el Simposio de Fertilidad 2025, el Responsable Técnico de Recuperar, destacó el papel de la nutrición y corrección del suelo para enfrentar los desafíos actuales de la agricultura argentina.

Chacra
16 de Mayo de 2025

 En el marco del Simposio de Fertilidad 2025 realizado en el Metropolitano de Rosario, Santa Fe, Andrés Grasso, Responsable Técnico de Recuperar S.R.L., dialogó con Chacra TV sobre el presente y futuro del manejo del suelo en la agricultura argentina. La empresa, con 25 años de trayectoria en el mercado nacional de fertilizantes, nació en Córdoba enfocada en la recuperación de suelos con problemas de pH a partir de minerales como el carbonato y el sulfato de calcio.

Para ver la entrevista completa: ANDRES GRASSO SIMPOSIO DE FERTILIDAD 2025

"Recuperar surge de la idea de recuperar suelos con problemas químicos", explicó Grasso, y remarcó que ese enfoque inicial se fue ampliando con tecnología de granulación y mezclas químicas para cultivos, manteniendo siempre el eje en la corrección del suelo.

En ese camino, Grasso alertó sobre un fenómeno creciente: la acidificación de los suelos producto del modelo agrícola actual. "En algún momento hay que empezar a pensar en reponer bases, decimos calcio y magnesio, que estamos extrayendo con los cultivos", señaló, y advirtió: "Parece que está empezando a llegar el momento de atenderlo."

Ver también: Bassi: "La soja fue la gran vaca lechera del negocio del agro desde los 90, pero nada es eterno"

Desde Recuperar ofrecen dos grandes líneas de productos: una orientada a acondicionadores del suelo y otra centrada en fertilizantes específicos para cultivos, tanto gramíneas como leguminosas. En este último punto, Grasso destacó el desarrollo de mezclas químicas microgranuladas y productos diferenciados, por ejemplo, para soja o cultivos de invierno como colza y camelina.

Uno de los avances más recientes es un bioestimulante de base orgánica, aún en etapa de validación comercial, que actúa como antiestrés vegetal, mejorando la respuesta del cultivo frente a condiciones adversas. "Tienen un sentido muy específico pero muy importante para cerrar ese rendimiento esperable o alcanzable en la agricultura argentina", afirmó el ejecutivo de la compañía.

Consultado sobre el comportamiento del productor argentino, Grasso fue realista: "Sabemos que podemos mejorar al menos de un 20 a un 30% la producción de los cultivos de grano, pero también de forrajes, y entonces de carne y leche." Sin embargo, admitió que los márgenes ajustados condicionan las decisiones de manejo. "Lo primero que tiene a mano para bajar sus costos es la dosis de fertilizante y lo viene haciendo."

Pese a las limitaciones, destacó la actitud del productor local: "Si hay algo que lo destaca es que es inquieto, siempre está pensando cómo mejorar dentro del esquema restrictivo que tiene", y confió en que las condiciones están dadas para avanzar. "Argentina tiene muy buen desarrollo tecnológico, de recursos humanos, de procesos y de insumos", aseguró.

Finalmente, Grasso remarcó la importancia del Simposio de Fertilidad como espacio clave para el intercambio técnico y comercial del sector. "Para nosotros, es como estar en casa", concluyó.

Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"