Tecnología patagónica para producir más con menos agua
En Esquel, Chubut, un equipo del INTA desarrolla junto a una startup un innovador sistema de riego automatizado con inteligencia artificial, pensado para cultivos bajo cubierta
En Esquel, Chubut, un equipo del INTA desarrolla junto a la startup Autoplants un innovador sistema de riego automatizado con inteligencia artificial, pensado para cultivos bajo cubierta. "El objetivo es optimizar el uso del agua y mejorar la calidad de los cultivos", señaló Eduardo Miserendino, extensionista del INTA Esquel.
El dispositivo monitorea en tiempo real la humedad del suelo, la temperatura y las condiciones del ambiente. La IA integrada analiza los datos y decide el momento ideal para regar. "El sistema abre y cierra electroválvulas según las necesidades del cultivo, sin intervención del productor", agregó Miserendino.
Leé también: Se esperan días frescos, estabilidad y algunas lluvias hacia el fin de semana
Julián Mauro, de Autoplants, destacó: "La app permite personalizar el riego según cada tipo de cultivo. Con nuestro Crop Profile, el usuario puede elegir entre 170 variedades y dejar que el sistema ajuste los parámetros".
Conectado vía Wi-Fi o 4G, el sistema permite acceder desde una app o navegador web a gráficos de humedad, temperatura, consumo de agua y rendimiento por hectárea. "A diferencia de otros sistemas, éste no riega por tiempo sino por necesidad real", explicó Mauro.
Los beneficios son claros: ahorro de agua, menor estrés hídrico para las plantas, y tiempo liberado para otras tareas. "El productor ya no necesita adivinar cuándo regar ni depender de recursos escasos", afirmó Miserendino.
Además, el equipo trabaja en un sistema anti-heladas. "Detectamos patrones climáticos y activamos riego superficial para crear una película de hielo que protege a las plantas", explicó Mauro.
Estos desarrollos son parte del Nodo de Innovación Patagonia y ya se están probando en cultivos extensivos como vid, pistacho y fruta fina. "La sostenibilidad y precisión son claves para el futuro productivo de la región", concluyó Miserendino.