Agricultura

Inscriben en el INASE 67 nuevos cultivares

El Instituto habilitó la comercialización desde el 27 de mayo a la fecha, tras realizar su inscripción en el Registro Nacional de Cultivares, al mismo tiempo que otorgó 14 nuevos títulos de propiedad sobre semillas.

Agencia Telam
8 de Junio de 2020

 El Instituto Nacional de Semillas (Inase) habilitó la comercialización de 67 nuevos cultivares desde el 27 de mayo a la fecha, tras realizar su inscripción en el Registro Nacional de Cultivares, al mismo tiempo que otorgó 14 nuevos títulos de propiedad sobre semillas.

Tras la asunción de Joaquín Serrano como presidente del Inase el 19 de mayo "se regularizó la inscripción de nuevas variedades, muchas pendientes desde fines del 2019, tanto en el Registro Nacional de Cultivares (RNC) como en el Registro Nacional de la Propiedad de Cultivares (RNPC)", indicaron desde el organismo.

De esta manera, las nuevas variedades presentadas corresponden a especies de arroz, avena, cebada cervecera, colza, maíz, sorgo, tomate, trigo, yerba mate, frutilla, lechuga, entre otras.

A partir de esto, desde el Inase sostuvieron que "en esta etapa del aislamiento social obligatorio, es fundamental apoyar el desarrollo de la actividad semillera que trae múltiples beneficios a nivel nacional y a la cadena agroalimentaria".

"Acompañar esta actividad con un sistema eficiente y eficaz de registro es alentar ese trabajo del fitomejorador que, con mucho esfuerzo, desarrolla día a día", concluyeron.

Esta nota habla de:
Alerta garrapata

La garrapata avanza en Entre Ríos: más de mil focos activos preocupan al sector ganadero

La garrapata avanza en Entre Ríos: más de mil focos activos preocupan al sector ganadero
La garrapata bovina avanza desde el norte hacia el centro de Entre Ríos. Productores, Senasa y organismos sanitarios enfrentan un desafío multifactorial que amenaza la producción ganadera y requiere un control articulado.
Influenza Aviar

Confirman el primer caso de gripe aviar en ganado lechero en Estados Unidos

Confirman el primer caso de gripe aviar en ganado lechero en Estados Unidos
El USDA confirmó el primer caso de influenza aviar altamente patógena H5N1 en ganado lechero de Nebraska. Las autoridades aseguran que el suministro de leche comercial pasteurizada es seguro, aunque refuerzan las medidas de bioseguridad en las granjas.
Bioinsumos

Coinoculación en soja: ensayos muestran hasta 10% más de rendimiento

Coinoculación en soja: ensayos muestran hasta 10% más de rendimiento
Investigaciones demuestran que la combinación de Bradyrhizobium Bradyrhizobium con otros microorganismos como Azospirillum potencia la nodulación, incrementa el desarrollo radicular y aporta aumentos de rendimiento en el cultivo de soja.
Panorama internacional

Uruguay proyecta cifras históricas en producción y exportación de carne

Uruguay proyecta cifras históricas en producción y exportación de carne
El sector bovino uruguayo se prepara para un año récord en 2026, según el informe anual Livestock and Products Annual.
La soja imbatible

La soja acelera las ventas y supera al maíz en la campaña 2024/25

La soja acelera las ventas y supera al maíz en la campaña 2024/25
La comercialización de la soja avanza a un mejor ritmo que la del maíz, impulsada principalmente por mejores precios relativos, baja de retenciones y suba del tipo de cambio.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"