Agricultura

El USDA recortó cosecha sudamericana y levantó la estadounidense

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos en su informe no mostró grandes sorpresas en las cifras publicadas porque estuvieron dentro de lo esperado por los analistas . Confirmó la caída de la producción de Sudamérica.

BCR News
13 de Enero de 2022

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos en su informe no mostró grandes sorpresas en las cifras publicadas porque estuvieron dentro de lo esperado por los analistas pero confirma la caída de la producción de Sudamérica.

La producción de soja y maíz sudamericana 2021/22 será menor de lo proyectado anteriormente, según confirmo el USDA en el informe de hoy.

La cosecha de Brasil de soja se proyecto en 139 M de ton frente a las 144 M del reporte anterior pero aun arriba del ciclo anterior cuando se recolecto 138 M de ton. En el caso de Argentina la proyección bajo a 46,5 M de ton frente a las 49,5 M del 2020/21.

Se sumó al dato de los principales países productores la caída en la cosecha de Paraguay que paso de 10 M de ton a 8,5 M de ton.

En el caso del maíz también se proyectaron ajustes a la baja en las cosechas producto del impacto del clima en las regiones productoras sudamericanas. Para Brasil la producción bajó a 115 M de ton desde las 118 M del informe previo, mientras que para Argentina el recorte fue de tan solo 500 mil para quedar en 54 M de ton.

El recorte de la oferta Sudamérica fue parcialmente compensado por el ajuste al alza de los números de la cosecha final 2021/22 de Estados Unidos.

En este informe se publicaron los datos finales para la cosecha gruesa: en la soja la producción es de 120,7 M de ton, arriba de las 120,4 M del reporte previo y en maíz la producción es de 383,9 M de ton desde las 382,5 M informadas en diciembre.

A partir de los cambios en las cosechas, también hubo ajustes en algunos componentes de la demanda que llevaron a ajustar los niveles de stocks finales estadounidenses.

En el caso de la soja, los stocks finales mostraron un aumento a 9,53 M de ton, arriba del promedio esperado por el mercado y de las cifras del reporte anterior aun cuando hubo un leve aumento en la molienda doméstica.

Para el maíz estadounidense 2021/22, los stocks finales también aumentaron hasta los 39,12 M de ton pero debajo de lo esperado por el mercado porque hubo ajustes al alza en las proyecciones de consumo doméstico de etanol y en las exportaciones.

Con los datos publicados, la reacción inicial del mercado de Chicago fue a la baja pero con el correr de los minutos la operatoria retomó la tendencia alcista a partir de las proyecciones de menor oferta global de soja y maíz por el recorte de las proyecciones en Sudamérica.

Esta nota habla de:
Alerta garrapata

La garrapata avanza en Entre Ríos: más de mil focos activos preocupan al sector ganadero

La garrapata avanza en Entre Ríos: más de mil focos activos preocupan al sector ganadero
La garrapata bovina avanza desde el norte hacia el centro de Entre Ríos. Productores, Senasa y organismos sanitarios enfrentan un desafío multifactorial que amenaza la producción ganadera y requiere un control articulado.
Influenza Aviar

Confirman el primer caso de gripe aviar en ganado lechero en Estados Unidos

Confirman el primer caso de gripe aviar en ganado lechero en Estados Unidos
El USDA confirmó el primer caso de influenza aviar altamente patógena H5N1 en ganado lechero de Nebraska. Las autoridades aseguran que el suministro de leche comercial pasteurizada es seguro, aunque refuerzan las medidas de bioseguridad en las granjas.
Bioinsumos

Coinoculación en soja: ensayos muestran hasta 10% más de rendimiento

Coinoculación en soja: ensayos muestran hasta 10% más de rendimiento
Investigaciones demuestran que la combinación de Bradyrhizobium Bradyrhizobium con otros microorganismos como Azospirillum potencia la nodulación, incrementa el desarrollo radicular y aporta aumentos de rendimiento en el cultivo de soja.
Mercado rural

Agosto: la demanda de campos se mantiene firme

Agosto: la demanda de campos se mantiene firme
La actividad del mercado rural alcanzó 55,27 puntos en agosto, con demanda firme de campos agrícolas y más consultas por tierras ganaderas, según el informe de CAIR.
Panorama internacional

Uruguay proyecta cifras históricas en producción y exportación de carne

Uruguay proyecta cifras históricas en producción y exportación de carne
El sector bovino uruguayo se prepara para un año récord en 2026, según el informe anual Livestock and Products Annual.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"