• Agricultura
  • Ganadería
  • Clima
  • Política y Economía
  • Maquinaria
  • Más
    • ACTUALIDAD
    • EMPRESARIAS
    • INTERNACIONALES
    • NEWSLETTER
    • EDICIONES ANTERIORES
    • Chacra TV
    • Radio Chacra
    • Expoagro 2025
    • Aapresid 2025
    PYMES

    ¿Qué es la vigilancia e inteligencia competitiva?

    Se trata del sistema de seguimiento que ofrece el INTI para pequeñas y medianas empresas que quieran posicionarse para exportar a la UE.

    5 de Julio de 2019

    El Tratado de Libre Comercio con la Comunidad Europea abre un nuevo escenario para las pymes argentinas. Con un mercado potencial de 800 millones de personas y un intercambio comercial que se verá potenciado en los próximos años, es vital para los diferentes sectores industriales conocer cuáles son las oportunidades. 

    Según el presidente del INTI (Instituto Nacional de Tecnología Industrial), Javier Ibañez, existen tres pilares sobre los que debe apoyarse una pyme que desee sacar el máximo provecho del nuevo acuerdo comercial: calidad, productividad e innovación.

    De esta forma, el Instituto pondera su rol estratégico y pone su metodología de trabajo y desarrollo industrial al servicio de las pequeñas y medianas empresas para identificar los últimos avances en los diferentes sectores industriales. 

    Los pilares

    Calidad: además de alcanzarla se requiere mantenerla a lo largo del tiempo ya que los mercados de exportación no pueden pensarse como una oportunidad de corto plazo.

    Productividad: es lo que se debe sumar para lograr la ecuación que asegure que los negocios sean competitivos y rentables.

    Innovación: permite agregar valor para diferenciarse de los competidores internacionales, desarrollar nuevos productos o mercados y lograr así la sostenibilidad de la empresa.

    El gerente Operativo de Desarrollo Tecnológico e Innovación del INTI, Leonardo Spina, destaca: "Competir con reglas de juego mundiales implica un cambio actitudinal, cultural y estructural al que toda pyme deberá sumarse más tarde o más temprano. Requiere en definitiva revisar y eventualmente redefinir los modelos de negocios de las empresas".

    Es en todos estos aspectos en que el INTI quiere dar soporte para cada la industria argentina se abra las oportunidades del mundo. 

    Etiquetas:
    • Acuerdo UE-Mercosur
    • competitvidad
    • Agroindustria
    Chacra y Campo Moderno. Fundada en noviembre de 1930, es propiedad de The New Farm Company S.A.
    Francisco Narciso de Laprida 1481 - B1638AVS, Vicente López, Buenos Aires, Argentina
    Tel: 011 5353 5090 al 94
    Registro de la Propiedad Intelectual Nº 5.122.159, edición 4.393
    Quienes somosTérminos y condicionesPoliticas de privacidadContacto
    • powered by