Para la Asociación Empresaria de Rosario las Pymes están a un paso de cerrar
Afirman que sólo en el sector comercial las perdidas alcanzan a los $10 millones mensuales
La Asociación Empresaria de Rosario calcula que se están perdiendo 10 millones de pesos pordía sólo en el sector comercial y se estima que, frente a la situación de egresos porservicios, impuestos y alquileres, más la apertura del clearing son muchas las pymes que nisiquiera podrán asumir el pago de los salarios de marzo.
Sostienen que la opción no es despedirtrabajadores y si fuese la última alternativa no hay dinero para las indemnizaciones, sóloqueda directamente cerrar. "Seguimos pidiendo medidas de salvación urgente al Estado porque las pymes están en caída libre.La situación de acumulación de ventas negativas mes tras mes se agrava enormemente con elaislamiento obligatorio, que implica un párate total en muchísimas actividades."
Se calcula que lapérdida sólo en el sector comercial es de 10 millones de pesos por día.Las pymes están teniendo un egreso de dinero con el pago de alquileres, impuestos, servicios, y laapertura del clearing que se abrió la semana pasada que no pueden sostener ya que llevan 11 díassin ningún tipo de ingresos, más la caída de venta anterior, lo que hace estimar que la granmayoría de ellas no podrán pagar los sueldos de marzo y menos poder enfrentar los mesessiguientes.
"Por un lado lo que la pyme debe cobrar está demorado, ni siquiera el Estado está pagando atiempo, además al abrirse el clearing la situación se complicó aún más, porque habitualmente laspymes lo van cubriendo con los facturan día a día, y hoy está cortada la cadena de pago. Losimpuestos se siguen debitando y no se puede detener porque hay que hacer un trámite presencialy los bancos están cerrados, con lo cual, si el comerciante quisiera priorizar pagar los sueldos yadeudar otros pagos que tenía por débito tampoco puede hacerlo administrativamente", explicóRicardo Diab, presidente de AER y vicepresidente de CAME
Desde el sector se siguen analizando una serie de posibles medidas, pero aclaran que cualquierde ellas deben ser urgentes. Si bien REPRO express, en una buena medida, necesitamos quetodas las pymes y de manera inminente y automática puedan acceder a crédito con tasa cero oinferior al 10 % para pagar sueldos, o que ANSES y ARTS se hagan cargo del pago de los días notrabajados."En el mundo una pyme puede aguantar 30 días sin ingresos, pero en Argentina es menos de esetiempo seguro. Las pymes representan 5 millones de puestos trabajos en total incluyendomonotributistas y autónomos.
En esta instancia, las Pymes no están despidiendo porque ni siquierahay dinero para la doble indemnización, lo más probable es que no tenga dinero para seguir ytenga que cerrar. La situación se va a volver dramática", finalizó Diab.Desde AER, estamos atento a todas las demandas de nuestras Cámaras asociadas, cada una conproblemáticas puntuales específicas por sus características, pero con esta problemática común.
En tanto, desde CAME recibimos las inquietudes y demandas de más de 1500 Federaciones yCámaras de todo el país que reflejan el mismo nivel de gravedad en todo el territorio.