• Agricultura
  • Ganadería
  • Clima
  • Política y Economía
  • Maquinaria
  • Más
    • ACTUALIDAD
    • EMPRESARIAS
    • INTERNACIONALES
    • NEWSLETTER
    • EDICIONES ANTERIORES
    • Chacra TV
    • Radio Chacra
    • Expoagro 2025
    • Aapresid 2025
    Agricultura

    Estiman que la producción de trigo será la mayor de los últimos 19 años

    El informe fue realizado por la Bolsa de Cereales de Buenos Aires en la que indican que la siembra sumará 100 mil hectáreas más.

    El Liberal
    22 de Abril de 2020

    La siembra de trigo de la campaña 2020/21 crecerá 1,5% respecto al ciclo anterior hasta las 6,7 millones de hectárea, el área más grande de los últimos 19 años, proyectó hoy la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA).

    El incremento de 100.000 hectáreas respecto a la campaña 2019/20 se dará por las buenas condiciones climáticas previstas durante la ventana de siembra y una mejora en el relación insumo-producto.

    De concretarse esa estimación, la siembra de trigo no solo será la más grande desde la campaña 2001/02, cuando alcanzó 7 millones de hectáreas, sino que también se ubicará 19,6% por encima del promedio de los últimos cinco ciclos previos.

    Si bien todavía quedan algunas semanas para que se abra la ventana de siembra, la entidad bursátil porteña realizó un relevamiento en las distintas regiones que componen el territorio nacional agrícola y pudo estipular un aumento en la superficie que ocupará el cereal.

    Según la BCBA, tras las últimas lluvias de marzo en el norte argentino, la expectativa de siembra "fue mejorando, marcando una clara tendencia hacia mantener el área del ciclo previo e incluso registrar leves expansiones".

    En cuanto a la región centro, el escenario más probable apuntaba a registrar leves incrementos de superficie, "aprovechando las favorables condiciones climáticas y apalancados por una buena relación insumo-producto".

    "La incertidumbre económica también ejerce presión a la hora de la decisión de siembra y es por este motivo que no se prevén grandes expansiones de área", añadió el reporte.

    En la parte sur, se prevé un aumento en del área sembrada con el cereal, pero en detrimento de la cebada.

    Respecto a la situación económica, la entidad consideró el trigo es una de los granos que menos cayó en los mercados internacionales y que, por efecto de la pandemia de coronavirus, los principales productores y exportadores del cereal podrían cerrar los envíos al exterior, lo que que conllevaría a una mejora en los precios.

    En el plano local, los precios del trigo se ubican un 1% por debajo de la campaña anterior, para el total del período de precampaña (marzo-abril-mayo), aunque se mantienen por encima del promedio de las últimas 5 campañas.

    En este marco de menores precios recibidos por el productor, la "disminución del costo de ciertos insumos claves otorga una relación insumo-producto más favorable para el trigo, en comparación a las campañas previa", concluyó la entidad bursátil.

    Etiquetas:
    • Trigo
    • estimaciones
    • Bolsa de Cereales de Buenos Aires
    Chacra y Campo Moderno. Fundada en noviembre de 1930, es propiedad de The New Farm Company S.A.
    Francisco Narciso de Laprida 1481 - B1638AVS, Vicente López, Buenos Aires, Argentina
    Tel: 011 5353 5090 al 94
    Registro de la Propiedad Intelectual Nº 5.122.159, edición 4.395
    Quienes somosTérminos y condicionesPoliticas de privacidadContacto
    • powered by