ECONOMÍA

Señalan que Brasil comprará más trigo por la pandemia

Se espera que las importaciones de trigo de Brasil, principalmente provenientes de Argentina, alcancen 7,3 millones de toneladas en 2020, según la Conab.

13 de Mayo de 2020

 Brasil, un importador neto de trigo, comprará más grano que nunca porque la pandemia mundial de COVID-19 ha abierto el apetito por el pan y otros productos elaborados con harina, señaló el martes un funcionario de la agencia gubernamental de suministro de alimentos y estadísticas agrícolas Conab.

Brasil está comenzando a sembrar su trigo 2020 y la producción del año pasado fue baja por heladas y sequías que causaron pérdidas de cosechas en algunas regiones, dijo a Reuters Thomé Guth, gerente de productos agroindustriales de Conab.

Basándose en las estimaciones revisadas de la demanda de la asociación brasileña de molineros de harina, Abitrigo, Conab proyecta ahora existencias finales de trigo 2020 en el país de 170.000 toneladas, las más bajas de la historia, dijo Guth.

Al mismo tiempo, se espera que las importaciones de trigo de Brasil, provenientes principalmente de Argentina, alcancen el nivel no visto anteriormente de 7,3 millones de toneladas en 2020, 100.000 toneladas más de lo previsto el mes pasado, según datos de Conab.

Brasil depende de las importaciones para el 60% del consumo interno de trigo y en abril importó un récord mensual de 747.800 toneladas, frente a las 619.000 toneladas del mismo mes de 2019, según Conab. 

La demanda de trigo aumentó debido a que las familias brasileñas se encuentran en aislamiento social para protegerse contra el brote del nuevo coronavirus, lo que estimula el consumo de pasta, pasteles y panes que pueden prepararse y comerse fácilmente en casa.

En abril, Abitrigo dijo que los molineros brasileños recurrirían a proveedores de trigo fuera de Argentina para evitar la escasez durante la pandemia de coronavirus.

Leé también: El Rio Parana marca un nuevo minimo historico

Los molineros brasileños también están presionando al gobierno para que levante las restricciones sanitarias al trigo ruso, y que elimine un arancel de importación del 10% al trigo procedente de fuera del bloque comercial sudamericano Mercosur, incluyendo Argentina, Uruguay y Paraguay. 

Fuente: Reuters (Reporte de Roberto Samora, Escrito por Ana Mano, Editado en Español por Javier López de Lérida)

Etiquetas: