"El Gobierno será implacable con los especuladores"
La secretaria de Comercio Interior, Paula Español, aseguró que la imputación a 11 empresas por no producir a su máxima capacidad tiene "el objetivo de cuidar el bolsillo de todas y todos los argentinos
La secretaria de Comercio Interior, Paula Español, aseguró que la imputación a 11 empresas por no producir a su máxima capacidad tiene "el objetivo de cuidar el bolsillo de todas y todos los argentinos y de ser implacables con los especuladores".En declaraciones a Radio Nacional, la economista indicó que el Gobierno lleva adelante "una serie de imputaciones a empresas por no producir a su máxima capacidad", tras encontrar "faltantes en góndolas en productos como aceites, aderezos, arroz, lácteos, pan lactal o detergentes, entre otros".La funcionaria sostuvo que "este accionar tiene el objetivo de cuidar el bolsillo de todas y todos los argentinos y de ser implacables con los especuladores, como pidió el presidente" Alberto Fernández.Al dar cuenta del procedimiento realizado, Español explicó que se hizo "una inspección en supermercados y comercios y también en las empresas proveedoras para confirmar que no estaba habiendo un problema de producción y abastecimiento desde el lado de estas firmas".Por último, remarcó que el hecho forma parte de "las iniciativas de controles de precios y abastecimiento que se vienen llevando adelante desde la Secretaría de Comercio Interior desde el inicio de la pandemia, con más de 34.000 inspecciones realizadas".Hoy, la secretaría de Comercio Interior imputó a las empresas Mastellone, Fargo, AGD, Danone, Molinos Cañuelas, Bunge, Molinos Río de la Plata, Unilever, P&G, Paladini y Potigian, por retención en sus volúmenes de producción o falta de entrega de determinados productos de consumo masivo para su comercialización."Las imputaciones se realizaron luego de verificar que estas empresas habrían incumplido la intimación a incrementar su producción hasta el más alto grado de su capacidad instalada y arbitrar los medios a su alcance para asegurar su transporte y distribución con el fin de satisfacer la demanda, establecida por la resolución 100/2020", informó Comercio Interior en un comunicado.