Economía

Mesa de Enlace pide reunión, gobierno contesta con más exigencias

Mientras que los dirigentes solicitaron pedido de audiencia para tratar los anuncios referidos a restricciones, nuevos registros y permisos que serían impuestos a la exportaciones, el gobierno publicó hoy más nuevas exigencias para ejercer legalmente el comercio.

19 de Abril de 2021

Mientras que los presidentes de la Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias (CEEA), solicitaron un pedido de audiencia para tratar los anuncios referidos a restricciones, nuevos registros y permisos que serían impuestos a la exportaciones, el gobierno publicó hoy mas nuevas exigencias para ejercer legalmente el comercio.

En las notas remitidas , destacaron que "dado que la medida al momento de enviar esta nota no ha sido aún publicada en el Boletín Oficial, les pedimos de manera urgente una audiencia para poder dialogar acerca de las necesidades, motivaciones y alternativas sobre el tema, de manera previa a que se tome la decisión final".

Más adelante explicaron: "Motiva urgente reunión el convencimiento de que de imponerse límites o cuotas a la exportación de carnes, los impactos serán desastrosos para toda la Nación. Las estadísticas demuestran que entre 2006 y 2015, cuando estuvieron vigentes los llamados Registros de Operaciones de Exportación (ROE) -que fueron en rigor de verdad Permisos, cuotas y no solo un mero registro- el objetivo buscado fue bajar los precios internos de la carne. Pero ello no ocurrió: entre enero de 2006 y diciembre de 2011 el precio de la carne subió 300%, mientras que la inflación del país en el mismo periodo (según INDEC e Inflación Verdadera), fue del 200%. A causa de estas restricciones se perdieron 10 millones de cabezas de ganado, con una caída de la producción del 18%. Se cerraron en esos años más de 100 plantas frigoríficas y se perdieron miles de empleos. Y más aún, no sólo no se cumplió el objetivo de precio, sino que tampoco se logró mantener el consumo, que cayó un 10%".

Además, resaltaron que en los distintos encuentros que mantuvo la Comisión de Enlace con el Presidente de la República se les dijo que habría un diálogo proactivo y que no se volverían a utilizar los cierres, cupos y restricciones a las exportaciones.

"Confiando en que se mantenga esa palabra, repetida a su vez por varios funcionarios de diverso rango, aguardamos una pronta respuesta a este pedido de audiencia, siempre con el ánimo de evitar mayores problemas en un contexto económico y social tan delicado como el que vivimos", finalizó la CEEA los pedidos de audiencia.

Respuesta del gobierno

A través de la Resolución 60/2021 publicada hoy , el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, incorporó al Reglamento Para la Inscripción en el Registro Único de Operadores de la Cadena Agroindustrial (RUCA) nuevas exigencias para ejercer legalmente el comercio.

La publicación en el Boletín Oficial de esta medida se da en el marco de nuevas regulaciones que había adelantado el Poder Ejecutivo sobre el sector, días atrás casi en paralelo a que el INDEC informara el 4,8% de inflación para el mes de marzo.

La semana pasada, con el objetivo de contener el precio de los alimentos, el Gobierno adelantó una serie de medidas económicas para garantizar el cumplimiento del programa Precios Cuidados, la ley de abastecimiento y la ley de góndolas.

En un comunicado, se argumentó que "los organismos de control detectaron que algunas alzas de precios tuvieron lugar en forma concomitante a prácticas ilegales de subfacturación de exportaciones y posible evasión fiscal que llevan a la necesidad de reforzar controles e implementar medidas a los fines de dotar de mayor transparencia a los mercados, en particular el correspondiente a la carne vacuna".

En esta ocasión, el Ministerio de Agricultura advirtió que "se han constatado ciertas modalidades de actuación en la operatoria comercial exportadora, de las distintas cadenas de productos, que generan distorsiones en la actividad comercial y dificultan el pleno ejercicio de las potestades tributarias y de control cambiario a cargo de las autoridades competentes".

Por lo que ante "la imperiosa necesidad de alcanzar una más amplia formalización, transparencia y control de una actividad tan sensible como la exportación dentro de la matriz de producción agropecuaria nacional", el Ejecutivo planteó "nuevas exigencias" para ejercer legalmente el comercio agroindustrial.

"Los requisitos a incorporar tienden a reducir al máximo la existencia de operadores en circuitos marginales, informales e insolventes, que son los que mayores distorsiones producen en el adecuado funcionamiento del mercado interno y exportador", se justificó.

Requisitos para exportadores de granos, lácteos, ganados y carnes:

Deberán informar: 

- detalle de cuentas bancarias con las que opera, 

- movimientos bancarios de los últimos 6 meses y líneas de financiamiento otorgadas por las entidades informadas; 

- el plan de trabajo proyectado para el próximo año, con detalle de mercadería a exportar, volúmenes, proveedores y destinos; 

- el detalle de personal en relación de dependencia, 

- compañía aseguradora de riesgos de trabajo contratada y constancia de las entidades bancarias donde se depositan los haberes de los trabajadores; 

- el último estado contable certificado, para las Personas Jurídicas y Manifestación de bienes actualizada y certificada para las Personas Humanas o socios y/o accionista para el caso de Personas Jurídicas de reciente constitución; 

- constancia de ingresos de divisas, del último año, para el caso de haber realizado operaciones de exportación.

"Los titulares de los establecimientos matriculados que presten servicios de exportación a terceros matriculados en este registro, serán mancomunada y solidariamente responsables por los incumplimientos de los requisitos y demás condiciones establecidas en la presente resolución", 

Etiquetas: