Consumo

 La canasta de pascuas subió hasta un 190 % y afirman que hay problemas de abastecimiento

Los datos surgen de un trabajo del Instituto de Estudios de Consumo Masivo (INDECOM) a poco menos de dos semanas de la celebración de Semana Santa.

28 de Marzo de 2023

Los datos surgen de un trabajo del Instituto de Estudios de Consumo Masivo (INDECOM) a poco menos de dos semanas de la celebración de Semana Santa. El informe afirma que las dificultades para importar insumos básicos produjo una menor producción que impacta en los precios y en el abastecimiento. Los huevos de chocolate, el pescado y las pastas frescas encabezan la estampida de precios.

Miguel Calvete, Presidente del organismo de estadísticas detalló que "el relevamiento se efectuótomando como referencia un costo económico promedio de los artículos comercializados" yseñaló que "el trabajo se llevó a cabo entre el 18 y el 25 de marzo, tomando como referencia elmismo periodo de los últimos 12 meses y sobre un total de 543 comercios minoristas ymayoristas, entre los que se destacan los grandes supermercados, autoservicios de proximidad,pescaderías, fábricas de pastas, panaderías y confiterías, en el ámbito geográfico de todas lascapitales del país. También se trabajó sobre los valores actuales tomados de los sitios online delas cadenas de retail".

Según el estudio, la canasta de Pascuas registra en este 2023 aumentos promedio de un 150 %,con productos que alcanzan picos de más de un 200 %. En detalle, el sondeo refleja que, en este2023, el podio de los aumentos está encabezado por los huevos de pascua que treparon entre un80 y un 186 %, según marca y calidad, por el pescado, cuya suba se ubica entre el 70 y el 160 %, y,en tercer lugar, por las roscas de pascuas y las pastas frescas, en los que se observan incrementosque van desde un 68 % hasta un 150 %.

Desglosando los ítems, por ejemplo, un huevo de primera marca de 110 gramos que en 2022costaba $1200, hoy ronda entre los $3000 y los $3500, según el punto de venta o zona geográfica.

Entre los más económicos encontramos huevos de 20 grs (Arcor) a $300 (en 2022 costaban $150)y de 65 grs (tipo Bariloche) a un precio de $900 (costaban $580 hace un año atrás).

En el caso del pescado, la merluza pasó de $900 a $1800, promedio en los últimos 12 meses,mientras que el filet de abadejo se fué de $1600 a $4000 en el mismo período. En cuanto al atún,las subas oscilan entre 120% y 160% (primeras marcas).

En tanto, las roscas de pascuas pasaron de un precio aproximado de $1000 en 2022, a $2500promedio para este año, costo variable según tamaño, calidad y punto de venta. Por último, yafuera del podio, el cuarto lugar lo ocupan otros derivados de la harina como "las pastas frescas,que muestran incrementos de hasta un 110 %".

Por otra parte, el estudio de INDECOM también observó una merma de entre un 15 y un 20 % enel stock de huevos de chocolate. En este punto, Calvete señaló que "los problemas devenidos delas restricciones a las importaciones de insumos básicos, como el cacao o algunas esencias enparticular, repercuten en la producción final de las fábricas de chocolates".

Sin embargo, consideró que "al igual que en 2022, se observa una disparidad entre la inflación engeneral y la suba de precios de cara a esta festividad religiosa, dado que es ilógico que las subasentre materias primas, paritarias y combustibles conformen alrededor del 100 % y que el preciode venta final de los productos terminados sea, en promedio, superior al 150 %".

Para Calvete, "como todos los años, los productores y comerciantes ejercen una especulaciónbrutal de cara a la festividad religiosa de semana santa, cuando se produce un incremento dehasta un 60 % en el consumo de esos alimentos en comparación al resto del año" y agregó que elestudio arrojó, una vez más, que "existe una amplia divergencia de precios de los mismosproductos y marcas entre los diferentes puntos de venta, que va desde un +/- 20 hasta un +/- 60%, según el comercio y el ámbito geográfico".

Por todo esto, finalmente, Miguel Calvete señaló que, "al igual que en 2022, existe unaexpectativa de ventas muy desfavorable, acompañando el escenario general con volúmenes decomercialización que vienen cayendo más del 20% en algunos sectores y rubros alimenticios". 

Etiquetas: