Empresas

Voraxor, el nuevo herbicida desecante de BASF

Voraxor herbicida de BASF actúa en pre-emergencia y post-emergencia de las malezas, brindando la desecación y la persistencia que el cultivo requiere.

13 de Agosto de 2024

 Voraxor es el nuevo herbicida de BASF contra las malezas de hoja ancha y el atacante más veloz para lograr el control antes de la siembra.

Este innovador herbicida para soja, maíz, trigo, cebada y maní, se utiliza para controlar malezas difíciles de hoja ancha. Actúa en pre-emergencia y post-emergencia de las malezas, brindando la desecación y la persistencia que el cultivo requiere.

Está compuesto por Tirexor® (Trifludimoxazin 125 g/L) y Kixor® (Saflufenacil 250 g/L), pertenece al grupo qimico de las Triazinona y Pirimidinadiona. Tiene gran velocidad de control, persistencia comprobada, selectividad, excelente adaptabilidad de uso y es muy versátil. Cuenta con alta eficacia en la desecación de malezas de hoja ancha, retrasa la necesidad de aplicaciones post-emergentes, es aplicable hasta 7 días previos a la siembra, compatible con otros herbicidas del mercado, es de amplio espectro de cultivos tanto en el segmento de presiembra y como en el de barbecho corto, sin restricciones rotacionales, con resultados estables y decisivos en diferentes ambientes. Las principales malezas que controla son Conyza, Amaranthus y raphanus.

Link al Marbete de Voraxor

Es importante resaltar que su acción prolongada controla los nuevos nacimientos de malezas y retrasa la necesidad de aplicaciones después de la emergencia del cultivo.

"Tenemos muchas diferencias en las regiones, cuando miramos el norte tenemos malezas que nos vienen desafiando mucho, cuando miramos al sur también viene cambiando, nosotros estamos viendo todo lo que es crucífera, cómo viene evolucionando y realmente tomando superficie", sostuvo Juan Pérez Brea, Gerente de Cultivo de Soja de BASF y agregó que "el yuyo colorado es el desafío que tenemos en todas las regiones, igual que la rama negra".

Link a Voraxor ficha técnica

Haciendo referencia al lanzamiento de Voraxor, Pérez Brea destacó: "Estamos muy contentos, después de muchos años de desarrollo poder tener marcado este producto" y explicó que "es un herbicida desecante y nos va a entregar mucha residualidad dentro del cultivo porque nos permite que se instale limpio, sin competencias y, a su vez, hace que el cultivo compita mejor dentro de lo que es todo el estadio".

Acá podes ver las entrevistas de Chacra TV:

Voraxor: Todo lo que necesitas saber sobre el herbicida de BASF en Argentina

En el mundo agrícola actual, donde las malezas se hacen cada vez más resistentes, contar con herramientas efectivas es clave para mantener la productividad. Ahí es donde aparece Voraxor, un herbicida desarrollado por BASF, que está revolucionando la forma en que los productores argentinos protegen sus cultivos. ¿Querés saber si es para vos? Seguí leyendo.

¿Qué es Voraxor y para qué se utiliza?

Composición química del Voraxor

Voraxor combina Saflufenacil y Tiapenacil, dos principios activos potentes que trabajan en sinergia para controlar un amplio espectro de malezas, incluso aquellas que ya no responden a tratamientos tradicionales.

Modo de acción del herbicida

Actúa inhibiendo la enzima PPO (protoporfirinógeno oxidasa), causando la destrucción rápida de las células vegetales de la maleza. En pocas horas, ya se pueden ver resultados visuales.

Cultivos donde se aplica

Se utiliza mayormente como preemergente en cultivos de soja, maíz, trigo y girasol, aunque también puede aplicarse en barbechos químicos.

El rol de BASF en el desarrollo de Voraxor

BASF y su compromiso con la agricultura sustentable

BASF invierte millones de dólares en investigación y desarrollo. Con Voraxor, busca no solo eficacia, sino también sustentabilidad y seguridad ambiental.

Innovación tecnológica detrás del producto

Voraxor utiliza la tecnología Kixor®, exclusiva de BASF, que maximiza la acción herbicida y minimiza residuos en el ambiente.

¿Qué es el marbete de un herbicida?

Definición y funciones del marbete

El marbete es la etiqueta legal del producto. No es solo una pegatina: es el documento técnico que indica cómo, cuándo y dónde usar el herbicida.

Información obligatoria que debe contener

Incluye:

  • Ingredientes activos

  • Indicaciones de uso

  • Dosis recomendadas

  • Equipos de protección

  • Precauciones de manejo y almacenamiento

  • Primeros auxilios

  • Registro del SENASA

Etiqueta de Voraxor: ¿qué dice exactamente?

Instrucciones de uso

La etiqueta especifica que debe aplicarse antes de la emergencia de la maleza y del cultivo, con suficiente humedad en el suelo.

Dosis recomendadas

Varía entre 50 y 100 ml/ha, dependiendo del tipo de suelo, malezas objetivo y cultivo posterior.

Advertencias y precauciones

  • No aplicar en suelos arenosos con bajo contenido de materia orgánica.

  • Evitar el escurrimiento a cuerpos de agua.

  • Usar ropa de protección adecuada.

Recomendaciones para el manejo seguro

  • No reingresar al área tratada por al menos 24 horas.

  • Usar guantes, máscara y antiparras.

  • Lavar bien los equipos luego de la aplicación.

Ventajas principales de Voraxor

Control eficaz de malezas resistentes

Funciona contra Amaranthus spp., Conyza spp. y otras malezas difíciles de erradicar.

Facilidad de aplicación

Se puede mezclar con otros productos y aplicar con los equipos comunes de pulverización.

Amplio espectro de control

Controla tanto malezas de hoja ancha como gramíneas, lo que lo hace muy versátil.

¿Cómo aplicar Voraxor correctamente en el campo argentino?

Recomendaciones según región

En el norte argentino, se recomienda aplicarlo al inicio de la estación seca. En la zona pampeana, previo a la siembra directa.

Compatibilidad con otros productos

Voraxor es compatible con glifosato, 2,4-D y atrazina, entre otros.

Época ideal para su aplicación

Aplicar entre 10 y 30 días antes de la siembra, dependiendo del cultivo.

Experiencias de productores en Argentina

Testimonios reales

Carlos, productor en Santa Fe: "Desde que uso Voraxor en el barbecho, noté una baja impresionante de rama negra. ¡Es otra cosa!"

Lucía, ingeniera agrónoma en Córdoba: "Lo recomiendo especialmente para preemergencia en soja. La residualidad es excelente."

Resultados en cultivos como soja y maíz

Ensayos muestran un 90% de efectividad en control de malezas y mayor rendimiento en comparación con lotes no tratados.

Consideraciones legales y normativas del SENASA

Registro oficial de Voraxor

Voraxor está aprobado por el SENASA bajo el número de registro correspondiente, garantizando su legalidad y seguridad.

Normas de aplicación en distintas provincias

Algunas provincias, como Buenos Aires y Córdoba, tienen normativas adicionales sobre zonas buffer y condiciones climáticas mínimas para aplicar.

Alternativas a Voraxor y comparación

Otros herbicidas preemergentes

  • Flumioxazin

  • Diclosulam

  • S-metolacloro

Diferencias clave con sus competidores

Voraxor destaca por:

  • Su acción rápida

  • Mayor residualidad

  • Menor riesgo de fitotoxicidad

Impacto ambiental y medidas de mitigación

Evaluación de riesgo ecológico

Si se usa correctamente, su impacto ambiental es bajo. Pero como todo herbicida, requiere cuidado.

Buenas prácticas agrícolas para su uso

  • Uso de buffer de seguridad

  • Evitar pulverizar con viento fuerte

  • Aplicar en condiciones de humedad

¿Dónde comprar Voraxor en Argentina?

Distribuidores autorizados

Se consigue en agroquímicas reconocidas, como Agrofina, ACA, Agroservicios Pampeanos y a través de plataformas como Agrofy.

Recomendaciones al momento de la compra

  • Verificar el marbete original

  • Pedir factura

  • Consultar por promociones estacionales

Conclusión

Voraxor se ha convertido en una herramienta clave para el productor argentino que busca controlar malezas resistentes de manera efectiva y segura. Su respaldo por parte de BASF, su eficiencia y su marbete completo hacen que sea una de las mejores opciones del mercado. Como siempre, la clave está en leer la etiqueta, seguir las indicaciones y aplicar con responsabilidad.

Preguntas Frecuentes (FAQs)

1. ¿Voraxor es seguro para todos los cultivos?
No. Está diseñado para cultivos específicos como soja, maíz, trigo y girasol. No aplicar en cultivos no autorizados.

2. ¿Se puede usar Voraxor en mezcla con otros herbicidas?
Sí, siempre que haya compatibilidad química. Leer el marbete antes de mezclar.

3. ¿Cuánto tiempo dura su efecto residual en el suelo?
Entre 30 y 60 días, dependiendo de las condiciones del suelo y clima.

4. ¿Qué pasa si aplico Voraxor con mal clima?
Puede reducirse su efectividad y aumentar el riesgo de deriva. Se recomienda aplicarlo con clima estable.

5. ¿Se puede usar en agricultura orgánica?
No. Voraxor es un herbicida sintético y no está permitido en sistemas orgánicos.

 edición: mayo - abril 2025

Etiquetas: