Economia

Reclaman avances en la legislación de fitosanitarios y medidas para el campo

En un discurso en María Grande durante la inauguración de la muestra rural local, el presidente de la Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (Farer), Nicasio Tito, reclamó acciones concretas para el sector agropecuario

23 de Septiembre de 2024

Nicasio Tito, presidente de Farer, instó a los legisladores a aprobar una nueva ley y demandó mayor acceso a créditos y control de plagas.

En un discurso en María Grande durante la inauguración de la muestra rural local, el presidente de la Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (Farer), Nicasio Tito, reclamó acciones concretas para el sector agropecuario. Subrayó la necesidad de que el proyecto de ley sobre fitosanitarios, que permanece estancado en la Legislatura, avance. "Es hora de que nuestros representantes asuman la responsabilidad y aprueben una ley que el campo requiere con urgencia", afirmó, denunciando la falta de control y regulación en esta área.

Tito aprovechó la oportunidad para solicitar medidas que beneficien a los productores tras años de sequía y dificultades económicas. "Es necesario reducir progresivamente los derechos de exportación para ofrecer previsibilidad a los agricultores, sobre todo antes de la siembra de la cosecha gruesa", señaló.

En el plano provincial, valoró la apertura al diálogo de la gestión de Rogelio Frigerio, aunque lamentó la falta de contacto en administraciones anteriores, describiéndolo como "un prejuicio y soberbia" que afectó al sector. También destacó la importancia de implementar controles estrictos ante la proliferación de garrapatas con la llegada de la primavera, y enfatizó la urgencia de facilitar el acceso a créditos para los pequeños productores.

Finalmente, Tito instó a los productores a involucrarse más en las entidades rurales para fortalecer la lucha por mejores condiciones y aseguró que el sector sigue siendo clave para el desarrollo provincial y nacional.

Etiquetas: